IGLESIA DE SAN JACINTO

La Iglesia de San Jacinto

Actualizado el martes, 21 noviembre, 2023

Visitar la Iglesia de San Jacinto de Sevilla

La Iglesia de San Jacinto, actual parroquia de Triana, pertenece al convento dominico de San Jacinto y Virgen de la Candelaria, fundado en 1603 en Cantalobos, cerca del Hospital de San Lázaro.

El convento se construyó en Triana en 1679 sobre la ermita y hospital de la Candelaria, sede de la hermandad de las Penas.
La iglesia se reconstruyó posteriormente en el año 1775.

Fue exclaustrado en 1810 tras la invasión francesa y posteriormente 1835 desamortizado y adaptado para uso civil, colegio, teatro,  aunque manteniéndose la iglesia.

Los Dominicos regresaron en 1906 y construyeron un nuevo convento junto al templo, que sería designado como parroquia en 1966, dependiendo la comunidad del convento colegio de Santo Tomás, en la calle Miguel del Cid.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Hermandades y devociones

En ella se reúnen los diferentes grupos de la Familia Dominicana (Movimiento Juvenil Dominicano, Fraternidad Laica de Santo Domingo y Acción Verapaz).

Fue durante muchos años sede de varias Hermandades trianeras. Se fundó en 1750  la Hermandad de las Aguas fusionada con la primitiva de la Candelaria, residieron las hermandades de la Estrella  siglo XVII, procedente del convento de la Victoria, que se fusiono con la del Cristo de las Penas que residía en la Ermita.

La Esperanza de Triana siglo XIX y del Rocío, de las que como recuerdo quedan los retablos cerámicos de su fachada.

Es una iglesia ideal para los amantes de las populares devociones dominicas, como San Jacinto de Cracovia el titular, Santo Domingo de Guzmán, la Virgen del Rosario, Virgen de Fátima, Santa Catalina de Siena Santo Tomás de Aquino y San Martín de Porres, dado que en este templo son especialmente celebradas sus festividades.

Santo Domingo de Guzmán

Destacar a San Jacinto de Cracovia, festividad el 17 de agosto, dominico polaco, del siglo XII, evangelizador de Polonia y otros países del norte de Europa.
En Sevilla junto a esta iglesia bajo su advocación lo vemos con la imagen de la Virgen y la eucaristía en los muros de la iglesia de la Magdalena.


Visitas

No es un templo turístico, limitándose su actividad a los cultos y sus intensas actividades parroquiales, por lo que si queremos visitarlo hay que coincidir con el horario de dichos cultos.

Horarios de Misa, laborables 08:00 y 21:00 Vísperas 21:00 Festivos 10:00, 12:00,  En invierno la misa de la tarde es a las 20.00.
Dirección, Calle San Jacinto, 47.

Estos horarios pueden variara consultar el teléfono 954 334 490.


Iglesia

Exterior

El edificio del siglo XVIII, es de estilo barroco, construido con ladrillos.

La portada hacia la calle Pagés del Corro es barroca, con una hornacina vacía, a su derecha el azulejo de la Virgen de Fátima y a su izquierda y la Virgen de la Estrella a la derecha. Sobre la portada vemos un ventana redonda  sobre ella una  gran espadaña, girada en ángulo recto semejante a la de la iglesia de la Magdalena.

Cuenta con otra dos portadas en la calle San Jacinto, junto a la que podemos ver un azulejo de la Virgen del Rocío y  otra pequeña en  la calle Ruiseñor, ambas cerradas habitualmente.

San Jacinto portada

Frente a la entrada hay una zona ajardinada con bancos, recientemente de uso público, donde destaca un gran  árbol  Ficus, bajo el cual hay una Cruz de Mármol, que señala un primitivo cementerio de fallecidos por la epidemia de Peste. A la derecha de la iglesia vemos el edificio de la Escuela Municipal, hoy Colegio San Jacinto, construido en 1852, en los terrenos del primitivo convento.


Interior

Iglesia de gran amplitud, con techos altos de planta rectangular con tres naves y crucero.

Cubiertas de bóvedas de arista las laterales y de cañón  la central. el crucero dispone de una gran cúpula con tambor de 36 metros de altura.

En los brazos del crucero y muros de la nave principal  hay pinturas de Santos dominicos , aunque por su estado y iluminación son difíciles de reconocer, entre ellos San Ambrosio de Siena, San Alberto,  San Luis Beltrán, San Raimundo de Peñafort, San Pedro de Verona, San Juan de Colonia , San Álvaro de Córdoba , San Wenceslao , San Antonio de Florencia, San Agustín Caroto, San Pío V y San Benedicto IX, realizadas por el pintor sevillano  Vicente Alanís , siglo XVIII.

La zona alta del crucero tiene tribunas protegidas por barandas de hierro.

A los pies de la nave está el amplio Coro alto  y la puerta de entrada a cuyos lados hay dos pequeños altares del Sagrado Corazón y Santa Rosa de Lima.

La mayoría de las imágenes y cuadros son de la época en que se reconstruyó la iglesia siglo XVIII y principios del XIX.


Retablo Mayor, magníficamente decorado al estilo  barroco con columnas salomónicas,  procedente del cercano y  desaparecido convento de la Victoria de la orden de los Mínimos.

San Jacinto retablo mayor

 

Lo preside San Jacinto de Cracovia, imagen del siglo XVIIIbajo el que hay una hornacina con la restaurada imagen de la Virgen de la Candelaria, a cada lado Santa Inés mártir  y San Rafael.

En el ático San Francisco de Paula y los Santos de la Orden Mínima, San Gaspar Bono y San Nicolás Saggio de Longobardi.

A los pies del retablo, la recientemente restaurada imagen de la Virgen de la Candelaria.

Nave del Evangelio

En el Crucero, retablo barroco de Santo Domingo de Guzmán, acompañado por los dominicos  Santo Tomás de Aquino y San Alberto Magno. Sobre ellos Santo Domingo y San Francisco.

San Jacinto Santo Domingo

Retablo barroco dorado del Cristo Crucificado.

San Jacinto

Retablos en madera con vitrina de Santa Catalina de Siena.

Santa Catalina de Siena

Retablo de San Antonio de Padua.

Retablo dorado de San Martín de Porres.

San Martin de Porres San Jacinto

Nave de la Epístola

En el crucero retablo de San José , le acompaña Santa Rosa de Viterbo y San Wenceslao de Polonia, hermano de San Jacinto.

Santa Rosa de Viterbo

Retablo dorado de la Virgen de Fátima con los tres Santos pastorcitos.

Virgen de Fátima

Retablo en mármol oscuro de Santo Tomás de Aquino.

San Jacinto Santo Tomás

En los pies la Capilla Sacramental  con ventana , cúpula decorada de yeserías barrocas, zócalo y paredes con azulejos , posee con un bello retablo barroco para la Virgen del Rosario, siglo XVIII,  acompañada de  Santo Domingo de Guzmán, creador y San Pío V Papa, que instituyó la devoción al Santo Rosario.


Enlaces relacionados

Visita guiada por Triana

Free tour de Sevilla

Visitas guiadas sobre la Inquisición en Sevilla

Visitas guiadas sobre la Esperanza de Triana


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 10

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a