San Nicolas de Bari Sevilla

Iglesia de san Nicolás de Bari de Sevilla

Actualizado el miércoles, 30 marzo, 2022

Iglesia de San Nicolás

Está situada al final de la calle san José, en la plaza de Nuestro Padre Señor de la Salud, frente a convento de las dominicas de Madre de Dios .   A  ambos lados linda con las  las calles Vírgenes y Muñoz y Pabón.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Formó parte de las primeras parroquias fundadas tras la reconquista.
En un solar, donde se han encontrado restos romanos y árabes, se construyó la iglesia primitiva era gótico-mudéjar y en el siglo XVIII sería reconstruida bajo la dirección de Ambrosio de Figueroa  como edificio barroco de transición hacia el neo clasicismo.

Forma una parroquia con las iglesias del Señor San José y Santa María la Blanca, dedicada a la advocación de san Nicolás de Bari, santo del siglo IV, ver el final del artículo.

La Parroquia organiza  las Caminatas San Nicolás por lo que es visitado cada lunes (tres lunes seguidos), por numerosos sevillanos que acuden a él tras realizar estas caminatas.


Devociones

Hoy es  parroquia y sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Subterráneo y San Nicolás de Bari.

Hermandad de la Candelaria

Fundada en 1880, por la devoción del barrio a la imagen del  Cristo de la Salud y posteriormente fusionada con la hermandad  Sacramental de la parroquia.

Hermandad de la Candelaria, Nª Srª del Subterráneo

Procesiona el martes Santo, celebrando la festividad de la Virgen de la Candelaria, el 2 y 3 de febrero, el quinario al Cristo de la Salud y el popular y tradicional vía Crucis por su barrio antes de la cuaresma,  , los cultos a la Virgen del Subterráneo son en octubre y la fiesta de San Nicolás el 6 de diciembre en las que se presentan las reliquias del Santo.

Virgen de la Candelaria

Horario

Su  amplio horario, de lunes a sábados de 10 a 13 y de 18:30 a 20:30, la convierten en un templo fácil de visitar. Confirmar los horarios en Calle Muñoz y Pabón, 21, Teléfono: 954 22 22 99.
Nota durante el año  2022 , coincidiendo con la epidemia de Covid 19 estos horarios  pueden ser restringidos.

Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com


Exterior de la Iglesia

La portada principal, con acceso a los pies de la nave de la epístola interior, es de piedra, está presidida por un frontón en cuya hornacina se encuentra la imagen de san Nicolás. Sobre esta portada se levanta la torre campanario de poca altura al no estar terminada.
A ambos lados de la portada principal se sitúan azulejos de los titulares de la Hermandad de la Candelaria.

Portada de San Nicolás
Portada de San Nicolás

La portada lateral, con acceso a la nave exterior del evangelio es parecida a la anterior, está presidida por la virgen del Subterráneo.

 


Interior de la Iglesia y Retablo Mayor

Sorprende por su decoración barroca, ocupando sus muros por numerosos retablos. La mayor de ellos, igual que las imágenes y murales  fueron realizadas por varios autores  durante el siglo XVIII, destacando el sevillano Vicente Alanís, que realizó las pinturas murales del presbiterio, de las capillas, del coro y de los órganos.
A ellos se le ha añadido retablos procedentes de templos desamortizados.

Consta de  cinco naves separadas por columnas de mármol rojo sobre las que se asientan bóvedas de cañón. la nave central y las laterales del Evangelio y de la Epístola, se componen cada una de ellos de dos naves la interior junto a la nave central y la exterior, junto al muro, donde se encuentran las capillas en un principio de uso sepulcral.

Capilla Mayor presidida por el Retablo Mayor , siglo XVIII, de Felipe Fernández del Castillo, es de estilo barroco, con decoración muy sobrecargada, cubierto por un dosel rematado con una corona.
Lo preside la imagen de san Nicolás de Bari, acompañado por con San Pedro y San Pablo a cada lado.

Sobre san Nicolás se sitúa la imagen de la Inmaculada y bajo él  la Virgen del Subterráneo, imagen descubierta milagrosamente en 1492 durante los trabajos de cimentación de la torre que  según la tradición fue ocultada por los cristianos visigodos era la titular de la hermandad Sacramental.
En los muros laterales del presbiterio vemos pinturas murales de las Virtudes Teologales  junto con el nacimiento y la muerte de san Nicolás.

Nave del Evangelio

Capilla de Nuestra Señora del Patrocinio. De estilo rococó, está situada en la cabecera de la nave interior.  La imagen es copia de la Virgen del subterráneo , a los lados se sitúan imágenes de santo Domingo de Guzmán y san Francisco de Asís, en el banco la imagen de San Camino de Celis.
En la bóveda y muros laterales de la capilla aparecen pinturas que representan la Intercesión de la Virgen del Patrocinio al Espíritu Santo, la Virgen con el rey Carlos III con su esposa y el papa Clemente XIII.
En esta capilla se encuentra el acceso al panteón de la capilla mayor.

Virgen del Patrocinio

Capilla de Nuestra Señora de los Dolores o del Camino. Situada en la cabecera de la nave exterior. Esta imagen del siglo XVIII, atribuida a Cristóbal Ramos,  fue titular de la desaparecida Hermandad del Santo Ecce Homo  de Triana a la que perteneció el Cristo de la Salud y Buen Viaje hoy en  la iglesia de San Esteban.
Se completa en los laterales con los cuadros de la Oración en el Huerto, y Jesús camino del Calvario.

Nuestra Señora de los Dolores o del Camino

Capilla de santa Rita de Casia.  Con retablo de madera presidido por la Santa imagen del siglo XVIII, procede del desaparecido convento agustino y tiene a su lado a san Antonio de Padua y san Blas, en el ático San Juan de Dios con San Nicolás y San Agustín. A sus pies se sitúa un pequeño grupo escultórico de La Piedad, y en el altar podemos ver a la Virgen Milagrosa.

San Nicolás Santa Rita
Santa Rita

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Es un retablo moderno, de estilo neo-barroco que perteneció a la hermandad del Rosario de hombres.

San Nicolás Sagrado Corazón

Capilla Sacramental. Está cubierta por una bóveda cerrada por una reja barroca  y la preside un retablo barroco moderno. Acoge a los titulares de la hermandad de penitencia.


Nuestro Padre Jesús de la Salud es un nazareno de talla completa, obra del siglo XVII atribuida a Francisco de Ocampo; fue originario de una cofradía extinguida de la Iglesia de la Magdalena. María Santísima de la Candelaria y San Juan Evangelista son imágenes del siglo XX.

Sobre los muros de la capilla existen cuadros de la Virgen de Guadalupe de Méjico, de gran calidad, obra de un pintor mejicano en 1704 y de san Carlos Borromeo dando la comunión a los apestados de Milán, obra de Juan de Espinal siglo XVIII.

San Nicolás Virgen de Guadalupe

En una hornacina lateral se encuentra un Simpecado con la Virgen del Subterráneo perteneciente a una hermandad del Rosario de hombres del siglo XVIII

Capilla  de santo Dominguito del Val. Su retablo es de madera que asemeja jaspe,, procedente del desaparecido convento de San Francisco, lo preside este mártir que como Cristo, al ser crucificado tras ser secuestrado por judíos, se acompaña de la imagen moderna de la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que pertenece al Hogar Canario de Sevilla vinculada  con la Hermandad de penitencia de esta iglesia.

Santo Dominguito del Val Virgen del Pino

En el fondo de la nave los altares del santo Cristo de la Gracia, imagen del siglo XVII, donación de un feligrés y de la Virgen de la Paloma, devoción madrileña, que llego a la iglesia por la devoción de uno de sus párrocos.

San Nicolás Cristo de las Gracias Virgen de la Paloma

Nave de la Epístola

Capilla de San José. Ocupa la cabecera de la nave interior. La talla del titular es de Francisco Ruiz Gijón de 1.678. A sus lados se sitúan imágenes de santa Rosa de Lima con el Niño Jesús,  también obra de Ruiz Gijón, y de santa Catalina de Siena. En la parte baja se sitúa la imagen de san Francisco de Paula y en el ático las santas Justa y Rufina.
Las pinturas laterales representan, los desposorios, la Muerte de san José, el Taller de Nazaret y su sueño.

Iglesia de San Nicolás San José

Capilla de San Carlos Borromeo. Situada en la cabecera de la nave exterior. Está presidida por el titular, acompañado por san Antonio de Padua y san Nicolás de Tolentino.

Bajo él, santo Domingo penitente y en el ático san Juan Nepomuceno. En los laterales encontramos pinturas de Vicente Alanís sobre la vida del san Carlos Borromeo , dando la comunión a los apestados y su atentado.

San Carlos Borromeo

Capilla de la Santísima Trinidad.  Del siglo XVIII, albergaba la hermandad del Rosario de mujeres, está presidido por el grupo escultórico de la Trinidad  procedente del desaparecido convento de las Vírgenes.  A su lado se sitúan tallas de san Francisco de Asís y san Diego de Alcalá .
En el ático santa Eulalia, a su lado los medallones de san José y san Antonio. Completan la capilla en los Laterales cuadros de santa Gertrudis la Magna en una visión de María  y la muerte de un  moje cisterciense rezando el Rosario.

La Trinidad

Capilla de Nuestra Señora de Gracia. Estilo neoclásico lo preside la patrona de la localidad Sevillana de Carmona, le acompaña San Roque y San Crispín. Bajo la Virgen en unan vitrina vemos a la Santa Librada.

Virgen de Gracia

Capilla de santa Bárbara. La imagen titular es obra de Hita del Castillo, siglo XVIII,  A su lado se sitúan imágenes de santa Lucía y  de santa Francisca Romana. Sobre el ático una imagen de la Verónica. La completan los cuadros de la Virgen de Loreto en el transporte de su casa a Italia y del martirio de santa Bárbara degollada por orden de su padre.

Capilla de san Roque. Antes denominada de san Agustín. Lo preside en la actualidad la Inmaculada, aunque habitualmente lo hace San Roque. Acompañan al Santo, san Hermenegildo y san Fernando.
En el ático aparece san Benito. Se enmarca con cuadros sobre la vida de san Benito, con su hermana  santa Escolástica y  san Juan de Dios lavando los pies de Jesús Peregrino, procedentes del desaparecido convento agustino.

Capilla de  la Virgen de Fátima. perteneciente a la hermandad del Rosario de hombres , lo preside una figura de la Virgen , obra moderna de Sebastián Santos, acompañada de las imágenes de san Joaquín y santa Ana y en el ático vemos a san José.

Virgen de Fátima

Capilla Bautismal. Está situada a los pies de la nave de la Epístola sobre la estrada cerrada con reja una ventana con celosía. En el interior de la capilla se sitúa la Pila y un cuadro del Bautismo de Cristo.

Coro en el fondo de la nave central, el mobiliario es de caoba. En el piso superior podemos ver una gran vidriera con el emblema papal y el símbolo de la Virgen y a sus lados un  órgano de dos cuerpos, también del siglo XVIII.

 


Ubicación

[spacer size=»29″]


San Nicolás de Bari en Sevilla

Obispo del siglo IV natural de la actual Turquía, cuyo cuerpo está enterrado en la ciudad italiana de Bari, desde el siglo XI, desde donde se extendió rápidamente su devoción por sus milagros.
Patrono de Rusia, Grecia y de Turquía y de los marineros e iniciador  de la leyenda de Papa Noel , pues según su biografía hacia regalos a los niños.

Muy venerado en Sevilla y su provincia , se representa vestido de obispo, con libro, tres bolas , ( el dinero que permitieron salvar a tres niñas de la prostitución), también junto o tres niños en un cubo, por salvarlos de ser sacrificados.
Su leyenda ha sido el origen de la tradición de Papa Noel.

Siendo su festividad el 6 de diciembre cuando las dominicas del cercano convento de Madre de Dios realizan los Bollitos de San Nicolás.

Junto a lo descrito en esta iglesia de san Nicolás, destaca su presencia en el Hospital del Pozo Santo, devoción de la fundadora de este centro,  lo podemos ver en una vitrina a la entrada. Ante él acuden los devotos y realizan la devoción de la caminata de tres lunes.
En la iglesia hay un magnífico cuadro del siglo XVII, celebrando en  su festividad una eucaristía en su honor.

Capilla del Hospital del Pozo Santo

Lo podemos encontrar también su imagen en la cercana iglesia del Señor San José, en la nave del Evangelio.

San Nicolás y Santa Inés

En la  Catedral está su imagen en el  Altar del Consuelo.

Catedral de Sevilla Virgen del Consuelo

En la iglesia del Santo Ángel su imagen se encuentra en retablo de san Expedito a la derecha del Santo.

Santo Ángel de la Guarda Sevilla San Expedito

Museo de Bellas Artes hay varios cuadros en los que aparece representado, cuyos autores son Gregorio de Ferrari, Clemente de Torres  y Juan José de Carpio.

San Nicolás Clemente Torres

En la iglesia de San Pedro se encuentra en la capilla de la Virgen del Pilar.
En la Basílica de María Auxiliadora, tenemos una imagen en la Capilla de la hermandad de la Trinidad.

Con su nombre hay una  la localidad, San Nicolás del Puerto, en la Sierra norte de Sevilla.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 11

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a