Cautivo en Sevilla

La Devoción al Cautivo en Sevilla

Actualizado el jueves, 23 marzo, 2023

Los «Cautivos» de Sevilla

Jesús Nazareno Rescatado «el Cautivo», es una devoción iniciada por los Trinitarios que tiene sus orígenes en el Ecce Homo: Cristo presentado por Pilatos al pueblo tras la flagelación y la coronación de espinas.


🔴 Visitas particulares:
Info:
Email / Whatsapp
Visitas sobre cultura sevillana

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla


Los Trinitarios ponían su escapulario a todos los rescatados por la orden y a aquellas imágenes rescatadas. El cristo de Medinaceli procedía de la localidad de la  Mamora, Marruecos, actual Kenitra.

Tras ser conquistada por las tropas del sultán, la imagen quedó en poder de los invasores por lo que tuvo que ser rescatada por la Orden y trasladada a España.

En Madrid le construyó una capilla la familia nobiliaria de  los Medinaceli,  iniciando su devoción en la capital del reino.
Celebran la Fiesta del Santísimo Redentor el día 23 de octubre.

En Sevilla la devoción se inicia en el Convento Trinitario de Santa María de Gracia, que desapareció en el siglo XIX.

La imagen del Cautivo, de este convento se quedó en la cercana Iglesia de San Idelfonso, siendo conocido como el Cautivo de Sevilla, talla del siglo XIX, con túnica morada.

Hoy le dan culto la confraternidad del Santo Escapulario de la Santísima Trinidad, siendo tradición acudir a su iglesia al inicio de la cuaresma , siendo tradicional y  muy popular  la visita de los viernes de Marzo, el besamanos y la procesión por los alrededores de su iglesia en estos días.

Es la única imagen pasional  que ni procesiona , ni tiene cofradía y la devoción que los sevillanos sienten por él, solo es comparable con el señor del Gran Poder, al estilo de lo que sucede en Madrid con Medinaceli.

En la capilla de San José, cercana a la calle Sierpes, tenemos el Cautivo de Medinaceli, imagen moderna que siguiendo la tradición la madrileña, al que custodian los Capuchinos, lleva cabello natural. Su devoción se ha incrementado mucho en los últimos años dada la situación céntrica y el amplio horario de apertura de esta capilla.

Sus cultos se celebran el mes de marzo con besamanos.(foto de cabecera).

En la capilla de la Casa de Pilatos, hay a otro Cautivo de Medinaceli, los viernes de marzo puede ser visitado.

En la capilla Sacramental de la Iglesia de San Pedro, podemos ver al Cristo de la Salud, un Nazareno Cautivo, que da culto la hermandad Sacramental.

Cristo de la Salud Iglesia de San pedro

En la Iglesia de Santa Marina, se da culto a una talla moderna del Cautivo, 1998, perteneciente a una desaparecida agrupación de fieles.

Hay varias imágenes de Jesús Cautivo, a los que se da culto formando parte de diferentes misterios de la pasión.

esús de la Paz, Iglesia del Omnium Sanctorun, Jesús del Silencio, Iglesia de San Juan de la Palma, Jesús en su Soberano Poder, Iglesia de San Gonzalo.  Jesús de la Sentencia, Basílica de  la Macarena, Jesús ante Anás, iglesia de San Lorenzo y Jesús en la Presentación al pueblo, Iglesia de San Benito.


Fuera del centro de la ciudad

Hay varias hermandades y agrupación de fieles que dan culto al Cautivo en los últimos años.

Jesús Cautivo y Rescatado, hermandad del barrio del Polígono San Pablo, sale el lunes santo.

Jesús Cautivo y Rescatado Hermandad del Polígono

El Cautivo en el abandono de sus discípulos, de la Hermandad de Santa Genoveva, en el Tiro de Línea, sale el lunes Santo.

Cautivo de Santa Genoveva

Jesús Cautivo ante Pilato, de la barriada de Torreblanca, hermandad, hace estación de penitencia el sábado de pasión.
Padre Jesús de la Salud y Remedios, Parroquia del Dulce Nombre. Bellavista , obra de Castillo Lastrucci, con hermandad de penitencia del Viernes de Dolores.
Ntro. Padre Jesús de Nazaret. Parroquia San Isidro Labrador. Pino Montano, hermandad que sale el viernes de Dolores.

Jesús Cautivo en su Soledad,  parroquia del barrio del Juncal, imagen del siglo XVIII,  junto a la avenida Ramón y Cajal.
Titular de la hermandad Sacramental de su parroquia, cultos los primeros viernes del mes y  en cuaresma con Vía Crucis.
Cristo del Perdón, cautivo de la  parroquia de Santa Teresa, barrio de Amate, obra moderna de Juan Bejarano, con agrupación de fieles en formación.
Ntro. Padre Jesús Cautivo de la Parroquia Santa María de las Flores y San Eugenio , Asociación parroquial del barrio de Pío XII, preside la capilla Sacramental, hace vía crucis el Viernes de Dolores.
Cristo de los Afligidos, asociación parroquial  Virgen de la Cabeza, barrio de San Diego, distrito norte.
Cristo de la Abnegación, asociación cofrade ,San Bernardo, procesiona el fin de semana anterior a la semana Santa.

Cristo Cautivo de la Abnegación

Despojado de la Luz, asociación de fieles , parroquia Santa Mª de las Flores, Campos de Soria, distrito Macarena Norte.
Asociación Cofrade de Jesús Cautivo en su Esperanza, barrio de los Arcos, distrito norte.

En la provincia la orden Trinitaria  llevó la devoción  a numerosas localidades cuando la recorrían los diferentes pueblos solicitando limosnas para rescatar cautivos.
La Devoción se extendió rápidamente y arraigó con la creación en los últimos años de numerosas Hermandades de penitencia que llevan al Cautivo como titular.

Cautivo de Belén de la hermandad de la Quinta Angustia de Carmona, Capilla de San Francisco.
Cautivo de Écija, con su hermandad de la parroquia de Santa María.

Cautivo Écija

Cautivo de Estepa, en la parroquia de San Sebastián, de una antigua tradición.
Cautivo de Morón  con hermandad en la iglesia de San Miguel.
Jesús Redentor, Cautivo de la hermandad de la parroquia de Santiago en Utrera.
Jesús de la Salud, Cautivo de Marchena,con hermandad de la parroquia Madre de Dios.
Cautivo de Dos Hermanas parroquia de Nª Srª del Rocío.
Cautivo y Rescatado de Alcalá de Guadaira, parroquia de San Sebastián.
Cautivo de Lebrija, hermandad de los Dolores, parroquia de San Antonio de Padua.

Jesús de la Salud, Cautivo de la iglesia de la Victoria en  El Arahal

Cautivo de Cazalla de la Sierra, con hermandad en la parroquia de Nª Srª de la Consolación.
Cautivo de Sanlúcar con capilla y Hermandad propia.
Jesús de la Salud, Cautivo de la iglesia de la Victoria en  El Arahal.

Cautivo Utrera

Cautivo de Mairena del Alcor, hermandad de la capilla de la Inmaculada.
Cautivo de Coria, en su capilla donde le da culto su hermandad.
Cautivo de las Cabezas de San Juan, en su capilla donde procesiona con la Virgen de los Remedios.
Cautivo de Villanueva del Río, en la parroquia de Santiago, con una gran devoción popular, la imagen fue el antiguo titular de la hermandad de San Benito de Sevilla.

Hermandad del Cautivo de Villanueva del Río

Cautivo de El Coronil, en la ermita del Calvario.
Cautivo de Utrera, titular de la hermandad del Cristo de Santiago en la parroquia de igual nombre.


La Madrugá en Sevilla

Visitar El Gran Poder en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 11

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a