Tabla de contenidos
☃️ Planes de Navidad en Sevilla
La Navidad en Sevilla mejora cada año. Comienza el último fin de semana de noviembre para terminar después de la fiesta de los Reyes Magos el 6 de enero, ofreciendo muchos planes relacionados con belenes, gastronomía, compras y cultura en general.
💎 Básicos de Sevilla en Navidad
💡 Consejo: Reserve sus visitas guiadas lo antes posible, mucha demanda y cupos de entradas agotándose en los grandes monumentos.
Planes con encanto y recomendaciones para visitar Sevilla en Navidad. Un tiempo muy animado en Sevilla para disfrutar de las tradiciones andaluzas.
2. 🙋Visitas a medida, info: email o Whatsapp
5. 🛎️ Ofertas de hotel
6. 🅿️ Aparcar en Sevilla
7. 🐴 Coche de caballos Sevilla
📅 Calendario de visitas especiales
Seguro que alguna coincide con tu visita
Visitas guiadas Navidad: Email / Whatsapp
Consúltanos rutas y visitas guiadas sobre la Navidad
🎁 Regala una visita 🎟️ MÁS INFO
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Claves de la Navidad en Sevilla
- La Navidad 2021 será casi normal, con las grandes atracciones activas: el mercado de artesanía de la Plaza Nueva, la pequeña feria del Muelle de las Delicias, Laponia en las Setas y la visita a los belenes clásicos de iglesias e instituciones (Cajasol, Círculo Mercantil, Fundación Valentín de Madariaga, Museo Bellver…)
- La Navidad en Sevilla es muy tradicional: belenes, iluminaciones típicas, dulces de convento y navideños, fiestas familiares…
- En los últimos años se ha intensificado la actividad en la calle con espectáculos de luces, villancicos y movida nocturna las noches del 24, 25 y 31.
- Haz una ruta de belenes.
- Disfruta de los mercadillos navideños, abajo tienes los más populares
- La Plaza de San Francisco albergará el mayor árbol LED iluminado de Europa con más de 40 metros de longitud y 14 metros de diámetro. Ofrece un espectáculo (del 6 de diciembre al 5 de enero) todos los días, de 19:00 a 22:30, cada media hora.
- La cabalgata es un evento importante. El 5 de enero es la principal y el 6 por la mañana es en los barrios.
- Tomar castañas asadas, polvorones de los pueblos de la provincial especialmente los de la localidad de Estepa, un crucero de noche, un paseo de caballos o disfrutar de algún concierto o evento religioso especial, son planes muy típicos.

La Navidad es una de las fechas más intensas del año, especialmente para los más pequeños de la casa. Sevilla es una de esas ciudades que vive la Navidad con pasión. Sus calles y plazas se iluminan, sus comercios se adornan hermosamente, los sevillanos salen a la calle a disfrutar de la fiesta, se unen en familia y la ciudad vive una atmósfera especial animada por los muchos visitantes que eligen esta época, cada vez más.
En los últimos años la cosa está tomando un nivel desconocido, con muchos eventos, público en todas partes y propuestas interesantes. Vamos con ello.
Belenes, mercadillos, miles de luces, dulces navideños y mucho ambiente en las calles. Así es la Navidad en Sevilla.
Qué hacer en Sevilla en Navidad
El alumbrado navideño y los adornos que se extienden por doquier, embellecen, si esto es posible en la capital hispalense, aun más si cabe la ciudad y recorrer sus rincones es una obligación, en el buen sentido de la palabra, ineludible.
Se programan espectáculos específicos para estas fiestas, en el Teatro de la Maestranza, El auditorio del Palacio de Congresos «Fibes», junto con algunos teatros e iglesias.
Sin olvidar los conjuntos de campanilleros que tocan Villancicos por la ciudad en los diferentes concursos y festivales de este tipo de música, junto a las bandas de música que en estos días actúan en diferentes escenarios.

Los nacimientos o Belenes más recomendables de Sevilla
Una experiencia que gusta mucho tanto a sevillanos como a forasteros, es recorrer los diferentes belenes que tanto organismos como fundaciones o incluso asociaciones ponen a nuestro alcance para que podamos disfrutar de una de las más bellas representaciones de la vida de Cristo.
Ver artículo «los mejores Belenes de Sevilla».
Además se puede visitar la Feria del Belén, la más importante de España, instalada junto al Archivo de Indias y la Catedral. En ella encontramos los típicos portales, figuras, todo tipo de complementos, libros, dulces, etc. Una ocasión estupenda para llevarse un recuerdo que complete el nacimiento de casa.


Mercadillos y Compras en Navidad en Sevilla
También Sevilla se convierte en lugar de compras en sus diferentes mercadillos navideños.
Feria del Belén, ya comentada.
Visitar los Mercadillos navideños habitualmente localizados en el Muelle de las Delicias, la Alameda, Plaza de la Encarnación- las Setas y calle Luis de Morales (Nervión), con diferentes productos, especialmente alimenticios y artesanales.
Es tiempo de eventos como la Feria del libro Antiguo y de Ocasión en noviembre y el Mercado Navideño de Artesanía en la Plaza Nueva, en la segunda semana del mes de diciembre.
En compras, destacar los dulces típicos de Navidad, en la Muestra de Dulces de Conventos en el Alcázar , los Mantecados la Colchona en la calle Cuna , la Despensa de Palacio en la calle Villegas , La Campana calle Sierpes, la Dulcería la Rondeña en la calle Asunción y en general en tiendas de comestibles y supermercados.
Sin olvidar adquirir la lotería de Navidad, en las famosas administraciones de Sagasta, en la calle de igual nombre y El Gato Negro de la Avenida de la Constitución.

Espectáculos de Música y luz en Sevilla
Una experiencia innovadora de la Navidad en Sevilla son los espectáculos audiovisuales en el marco incomparable del centro histórico de la ciudad, tradicionalmente se celebran la Plaza de San Francisco.
En 2021 el espectáculo gira en torno al Árbol de Navidad adornado con luces led, el más grande de Europa con 40 metros de alto ,15 de diámetro y 100.000 puntos de luz.
A ello hay que añadir los árboles de luces gigantes, los pasacalles luminosos en la Avenida de la Constitución y otros numerosos espectáculos callejeros y en lugares emblemáticos de la ciudad.
Los grandes árboles de Navidad están en Puerta Jerez, Plaza de Cuba, Estación de Santa Justa, Rotonda de Torreblanca, Glorieta Párroco Gabriel Ramos Chávez, Glorieta Presos de los Melinares y Emilio Lemos.
Otras atracciones navideñas
Pendiente de confirmar estas actividades organizadas por el Ayuntamiento para la Navidad 2021, por lo que describiremos las confirmadas y las programadas en el anterior año.
Sevilla On Ice, 2021, con dos localizaciones el Muelle de las Delicias y el Prado de San Sebastián, un Parque Temático Invernal con de restauración y atracciones, donde destaca una gran Noria, completándose con una gran Pista de Hielo.
A su lado podemos visitar las actividades del Acuario de Sevilla.

Alameda de Hércules, junto al mercadillo ofrece diversas atracciones.
Las Setas, el Parque temático de la Navidad, con la Aldea de Laponia con una cabaña tradicional de Papá Noel, una pista de hielo y zonas de talleres y actividades, mercadillo y otras atracciones.
Puerta Jerez , con un carrusel francés.
Teatro de la Maestranza , concierto de Navidad: Villancicos y músicas navideñas.
Fundación Caja Sol en la plaza de San Francisco, un gran Belén y programación cultural.
Exposiciones culturales en Caixa fórum, el Museo Casa de la Ciencia amplia su programación en esta época.
EL Circo Encantado 2021, en la carpa del Charco de la Pava de Triana y la Exposición prehistórica de dinosaurios animatrónicos en el Estadio de la Cartuja.
Nochebuena y Nochevieja en Sevilla
Los días de Navidad son fechas para reunirse con la familia. Si estáis en Sevilla el día 24 , tras la cena recomendamos acudir a la Misa del Gallo en el altar del Jubileo de la Catedral o en las diferentes misas organizadas por las iglesias de la ciudad, celebrándose el día 25 por la mañana la tradicional, misa de la Natividad del Señor.

Como alternativa con encanto, se puede acudir a algunos de los conventos de la ciudad y asistir a las misas se celebran a las 12 de la noche, como el de Santa Inés, donde toca el órgano que inmortalizó Bécquer en su obra de Maese Pérez el organista, el convento de la Encarnación junto a la Catedral o el de Santa Ana en San Lorenzo. Experiencias únicas.
Visitar también el convento de la Encarnación junto a la Catedral , el de Santa Ana en San Lorenzo, Santa Paula o el Monasterio de San Clemente en la calle Santa Clara.
En la iglesia de los Gitanos, cantan los Campanilleros y en San Alberto la Coral San Felipe Neri.
Para los amantes de la marcha se organizan numerosos eventos festivos esa noche en pubs y discotecas. Estas noches son muy animadas en la calle cuando pasan las cenas familiares.
En la nochevieja algunos sevillanos acuden a la Plaza Nueva para tomar las uvas.
Se celebra en numerosos cotillones en restaurantes, pubs o establecimientos hoteleros, con ofertas especiales para este día. Destacar la Fiesta que se celebra navegando por el Guadalquivir. Aunque también es una magnífica idea pasarla con los amigos o familia en una casa rural de la provincia.
El día 31, onomástica de San Silvestre, se organiza una carrera popular de 5 km, con salida en la Plaza de España. En los primeros días del año se suele celebrar el concierto de Año Nuevo, en el Teatro de la Maestranza.

La Cabalgata de Reyes de Sevilla
Cabalgata Tradicional
Isabel I, Al-Mutamid y Carlos V, los reyes históricos del Real Alcázar, recibirán a los niños en el Salón Apeadero del Alcázar, en una actividad de acceso libre en el que recogerán a los pequeños sus cartas para los Reyes Magos.
La Cabalgata tradicional fiesta dedicada a los niños se celebra todos los años, organizada por el Ateneo de la ciudad, recorriendo el día 5 de Enero las calles de la ciudad, con más de 30 carrozas, repartiendo alegría y ilusión, dejando a su paso una lluvia de caramelos.
Tiene un largo recorrido, (entre las 17 a 22 horas), recorriendo las rondas, la Macarena, el centro, Triana y los Remedios, saliendo y regresando a la Universidad en la calle de Palos de la frontera.
La víspera día 4, el Heraldo Real, sale del Ateneo, calle Orfila, y recorre las calles de Sevilla, hasta el Ayuntamiento de Sevilla, para pedir las llaves de la ciudad.

La Navidad en la provincia de Sevilla
Estas fiestas son muy celebradas en Dos Hermanas, Utrera, Guillena, Carmona, Osuna, Alcalá de Guadaira, La Algaba, Coria, La Rinconada, Lora del Río, Écija, los pueblos del Aljarafe etc, con numerosos eventos , conciertos, mercadillos, carreras populares, belenes vivientes, etc.
En la cercana localidad de Castilleja de la Cuesta se celebra, en la Iglesia de Santiago, las llamadas “Jornaditas”, los días 16 al 25 de diciembre. Día a día se van representando con las imágenes, diversas escenas del camino de María y José hacia Belén, fechas antes del nacimiento de Jesús.
En el centro comercial Aire Sur Ikea suele ofrecer atracciones como pista de hielo al igual que la instalada en la plaza de Santiago.

En Tomares , Alcalá de Guadaira, Utrera , Osuna, Olivares y Ginés, suelen celebrar la Navidad con pistas de Hielo.
En diferentes localidades Alcalá del Río, el Castillo de las Guardas, Sanlúcar, Gelves, Utrera, Constantina, Santiponce etc, organizan en estas fiestas representaciones de Belenes vivientes.

En cuanto a la Cabalgata de Reyes destacar la de las localidades de Guillena, Utrera, Santiponce y Villaverde del Río.

Otras tradiciones religiosas
Por la epidemia del Covid 19, los besamanos has sido sustituidos por Veneración de las Imágenes , contemplación cercana sin contacto directo con ella.
Las vísperas
En los días previos a la Navidad se celebran dos festividades entrañables: el día 13 de diciembre la onomástica de Santa Lucía, cuya hermandad, sita en la iglesia de Santa Catalina celebra su veneración.
El día 18 es la fiesta de la Expectación del parto de la Virgen, o Nuestra señora de la O, Esperanza, se celebra con el besamanos-veneraciones de esta imagen en la parroquia de igual nombre, en la calle Castilla de Triana.
Eventos similares encontramos las vírgenes de la Esperanza de Triana, Esperanza Macarena, y en otras imágenes menos conocidas como la Virgen de Gracia Esperanza de la iglesia de San Roque o la Esperanza Divina Enfermera de la de San Martín etc.

La Virgen del Rocío de la parroquia del Salvador procesiona unos días antes de la Navidad coincidiendo con la celebración del sorteo de la Lotería Nacional, por lo que la denominan «la Lotera».
Día 22, se celebra en la Catedral, la bendición de las imágenes del Niño Jesús , altar del Jubileo, que coincide con la procesión del Niño Jesús de la parroquia de la Concepción del barrio de Nervión. Suspendida en 2020.
La Escuela de Cristo, institución religiosa situada en su capilla adosada a la parroquia de Santa Cruz, calle Ximénez Enciso, del barrio de Santa Cruz, celebra su fiesta grande estos días, con actos religiosos, conciertos y meditaciones.
Día 25 Misa de Navidad
Nacimiento de Jesús, la primera manifestación a los hombres de Dios Encarnado «Epifanía» , continuaría con la adoración de sus padres , la Anunciación y posterior Adoración de los Pastores.
La Catedral estará abierta por la mañana del día 25 para celebrar las misas del día en la Solemnidad de la Natividad.
Los monasterios de clausura suelen celebrar a primera hora la misa de la Aurora o de los Pastores.
Es tradicional en la iglesia del Santo Ángel la veneración del Niño Jesús llamado «el Dormilón» gran devoción de la comunidad.
Numerosas hermandades organizan en estos días actos religiosos o festivos para la Exaltación de la Navidad.
Hacer la Ruta de San Juan por Sevilla, coincidiendo que el día 27 de diciembre se celebra la festividad de San Juan Evangelista-
Ver «Eventos religiosos de diciembre en Sevilla«. Agenda de Arte Sacro.

Virgen de Belén
El Domingo entre los día 25 y el 1 de enero, se celebra la fiesta de esta advocación, relacionada con el nacimiento de Jesús, aunque también se suele celebrar , en febrero, día de la Candelaria.
Devoción muy antigua, se remonta a las Catacumbas de Roma y en prosperó la Córdoba del siglo IV.
Tras reconquista se extendería por todo el sur de España de la mano de los franciscanos.
En Sevilla tuvo mucha devoción existiendo el convento Carmelita de Nuestra Señora de Belén en la Alameda, hoy colegio , aunque hace pocos años existió una parroquia.
Se suele representar con niño en brazos en forma amorosa, a veces dándole el pecho, Virgen de la Leche.
La festividad de la Virgen de Belén en su huida a Egipto se celebra también en enero.
Existen numerosas pinturas y imágenes de esta advocación en iglesias y conventos sevillanos que con paciencia podremos ver paseando por la ciudad.
Destacaremos en la Catedral, la Capilla de Belén, lado norte, podemos ver el cuadro pintado por Alonso Cano, siglo XVII.
Ver el retablo del siglo XVII. con una pintura de calidad, en la iglesia de la Mortaja, antiguo convento de Nª Srª de la Paz.
Otra pinturas de esta advocación la podemos ver en la parroquia de San Lorenzo, obra renacentista de Villegas Marmolejo, en la Iglesia de San Juan de la Palma, copia de un cuadro de la Catedral y en imagen del siglo XVI, en el altar mayor de la iglesia de los Venerables.
Relacionadas con esta advocación la pintura de la Virgen de la Leche, obra del flamenco Marcelo Coffeeman, siglo XVI, que se encuentra en su retablo de la iglesia de la Anunciación, y hay una imagen en la capilla de la Universidad, atribuida a Torrigiano.

En el Museo de Bellas Artes hay otra imagen de Toriggiano y el conocido cuadro de la Virgen de la Servilleta , una Virgen de Belén, obra de Murillo, siglo XVII.

En la parroquia del barrio de San Jerónimo , hay una imagen moderna que procede del convento de Belén, cuando se cierra la parroquia de igual nombre situada en la Alameda, le realizan cultos y un besamanos durante estos días y en el mes de mayo.
La Virgen de Belén es la patrona de Tomares ,dando culto a una imagen gótica del siglo XV localidad de Gines , con imagen del siglo XVII y le dedican su parroquia celebrando su fiesta en Febrero, día de la Candelaria.
Patrona de Pilas , donde en su ermita se encuentra una magnífica imagen, cuyo origen puede estar en el siglo XVI, celebrando la fiesta en febrero .
El Domingo de Resurrección, sale en procesión en las llamadas Carreritas, donde se realiza el encuentro entre Dulce Nombre de Jesús o Niño-Dios de las Carreritas y la Virgen de Belén.

Patrona de las Navas de la Concepción, donde veneran en su ermita una imagen de Castillo Lastrucci, siglo XX, celebrando su fiesta el 8 de septiembre.
En Écija tiene una capilla en la Muralla, Arco de Belén, la preside un lienzo de esta Virgen de gran devoción.
Santos Inocentes
El día 28 se celebra la iglesia la festividad de los Santos Inocentes, niños fallecidos por orden del Rey Herodes , escena que aparece en la Catedral, altar mayor, bajo derecha y en cuadro de la capilla de San Pablo. Lo podemos ver en un cuadro del altar mayor del convento de Santa Isabel.
En la puerta de Palos, aparece la adoración de los Reyes Magos, tras ellos están el rey Herodes con sus tropa, que quiso engañar a los Reyes preguntándoles por el paradero de Jesús ,para asesinarlo.

En la localidad de Gilena, los vecinos se visten con disfraces y organiza una verbena con ocasión de esta fiesta.
Como consecuencia de este hecho vendría la Huida a Egipto, donde según los evangelios apócrifos se produjo el milagro de la Palmera, que sirvió de alimento a la Sagrada Familia en el desierto.
La Huida a Egipto, la podemos ver representada en un cuadro del Museo de Bellas Artes, escuela de Murillo, una pinturas en los muros de la capillita de San José , en el convento de Capuchinos y en relieve está representado en el retablo del altar mayor de la catedral, zona izquierda baja.

Sagrada Familia
Estos días, se celebra esta Festividad de la Sagrada Familia, si hay domingo entre los días, 25 al 1 de enero, con celebraciones religiosas en numerosas iglesias.
Esta devoción ha sido muy representada en la historia del arte.
En el museo de Bellas Artes, veremos cuadros de los pintores Villegas Marmolejo, Angelino Medoro, Maestro Papagayo y Juan Uceda.

En la Catedral, un lienzo en la capilla de Santa Ana, recomendado visitar los cuadros que se encuentran en el museo del convento de Santa Paula y en la iglesia de San Juan de la Palma.

En el hospital de los Venerables, ver el cuadro de Cavarozzi, y diferentes representaciones en la capillita de San José.
En imágenes encontramos un relieve de Martínez Montañés en la iglesia de San Ildefonso y un conjunto en el presbiterio de la iglesia de San Roque.

El arzobispado celebra la fiesta con la Misa de las Familias, en el Sagrario de la Catedral.
Triana , sale en procesión el misterio desde la Residencia de Nª Srª de la Consolación, aunque su sede es la Santa Justa y Rufina de Triana, celebrándose también la fiesta en la parroquia de San Joaquín.

Hay una parroquia bajo esta advocación en el barrio de Retiro Obrero del distrito Macarena, y en la población de Isla Redonda de Écija.

En Utrera organizan la procesión del Niño Jesús desde la parroquia de Santiago.
O si lo prefieres, realiza un plan con encanto en Sevilla
Los mejores paseos guiados por Sevilla, experiencias, flamenco, spas, rutas… todo para una Navidad inolvidable
Te ofrecemos tours con los mejores proveedores locales y al mejor precio. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).
Enlaces relacionados
Sevilla en Semana Santa
La Feria de Sevilla
Sevilla en diciembre
Sevilla en enero
Se dice que este año hay mas iluminacion navideña en sevilla, yo creo que mas bien han quitado la iluminacion de unas zonas centricas, para iluminar otras.
Porque en la plaza ponce de leon siempre ponen iluminacion navideña y este año no nos han puesto la iluminacion ni en un solo arbol y encima tenemos la plaza oscura con las luces que tiene puesta el ayuntamiento de bajo consumo
Me pueda avisar si hay restaurantes abiertos para Nochbuena y el dia 25 de diciembre?
Hola Julia. Hay miles de restaurantes y bares en Sevilla. Mi consejo es elegir varios que te interesen y contactar directamente con ellos.
Buenas, me gustaría pasar un fin de semana para poder ver el alumbrado y demás.
Qué zona me recomiendan para alojarme?
Me gustaría que fuera céntrica y así poder verlo todo sin necesidad de coche.
Muchísimas gracias y un saludo.