Carrión de los Céspedes

Carrión de los Céspedes

Actualizado el lunes, 29 agosto, 2022

Visitar el pueblo de Carrión de los Céspedes

Municipio de 2.300 habitantes situado en el valle del río Alcarayon, afluente del Guadiamar, en el límite Aljarafe con la provincia de Huelva, junto al ferrocarril y la autovía Sevilla-Huelva, a una altitud de 88 metros.

Limita con Castilleja del Campo, situada a 3 km, a 5 km de Huevar, a 8 km de Pilas y se halla a 36 kilómetros de distancia de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Se originó como una alquería de época islámica y tras la reconquista perteneció a la Orden de Calatrava, siendo posteriormente cedido a Juan Antonio de Céspedes y Lasso de la Vega Conde de Carrión, hasta su autonomía en el siglo XIX.

 

Es típica en Carrión la confección y bordado de los Mantones de Manila en talleres con mano de obra femenina como Talleres Manuela Romero calle Fernando Rodriguez 18, visitable.

Su economía está basada en la agricultura, el olivar aceituna de mesa, cultivo de girasol, trigo, las huertas y cítricos.
Tiene un polígono industrial junto a la autovía, con industrias agroalimentarias, aceitunas de mesa, entre otras.

Muy bien comunicada por la autovía y el ferrocarril.


Platos típicos de Carrión de los Céspedes

Su gastronomía se basa en las tapas, destacando los bares de la Peña Sevillista en la plaza de la Constitución, la Peña y Berberana, donde se consume el típico mosto de la comarca.
Entre sus platos tradicionales se encuentra el guisado de las brujas (fideos con pescado) y las habas cochas.
Entre sus dulces caseros destacan los roscos de vino y las torrijas.


Qué ver en Carrión

Pueblo típico del Aljarafe, blanco , ordenado y de calles limpias, el centro de la población es la plaza de la Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento.

La Iglesia de San Martín, en su plaza es de estilo mudéjar, pequeña, construida a finales del siglo XV y reformada en los siglos XVIII-XIX en estilo neoclásico, destaca su torre campanario.

Su interior atesora un magnífico patrimonio artístico. El altar mayor neoclásico está presidido en el ático por el Santo Patrón San Martín de Tours.

Es la sede de un crucificado del siglo XVIII, bajo la advocación del Santísimo Cristo del Buen Fin, muy venerado en Semana Santa cuando preside el Vía Crucis.


Destacar asimismo la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, patrona muy venerada.

Carrión de los Céspedes Virgen del Rosario

La Capilla Sacramental , siglo XVIII, presidida por la coronación de la Virgen y la capilla de las Ánimas y el Simpecado de la Hermandad del Rocío.

Ermita de Nuestra Señora de Consolación, al este del núcleo urbano, sencilla capilla construida en el siglo XIX.

Carrión de los Céspedes ermita de la Virgen de Consolación

Es la sede de la otra patrona de la población, imagen del siglo XVIII y de la Hermandad de la Vera Cruz, cuyos titulares son el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, del siglo XIX y la Virgen de la Soledad, procesiona en Semana Santa cada cuatro años.

Carrión de los Céspedes Virgen de la Consolación

El Lagar de José Luis González, patrimonio industrial de Andalucía.


Fiestas

En Febrero se celebra las Candelarias, con procesión de la Virgen del Rosario. Durante la jornada los carrioneros degustan el tradicional ‘tostón con sardinas’.

Destacar las fiestas del Corpus Christi y Ntra. Sra de Consolación, con romería a su ermita, el domingo anterior.

Peregrinación al del Rocío, es una de las hermandades más antiguas que se trasladan a la aldea almonteña.

Segunda semana de Septiembre, Feria y Fiestas de la Virgen de la Consolación.

A finales de Septiembre y principios de octubre tiene lugar las fiestas de Ntra. Sra. del Rosario.

Romería en Honor de San Martín de Tours, en Noviembre.


Ubicación


Enlaces interesantes

Visitas guiadas en Osuna

Sevilla

Pueblos bonitos de Sevilla

Excursión organizada a Marruecos desde Sevilla

Qué ver en Carmona


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.2 / 5. Votos recibidos: 22

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a