Actualizado el jueves, 17 agosto, 2023
Umbrete
Localidad situada en el corazón del Aljarafe, a 15 km de Sevilla y 75 km de Huelva junto a la autovía. Se encuentra a 123 metros de altitud y cuenta con una población de 8.900 habitantes.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Poblada desde la antigüedad fue una alquería árabe llamada Ombret. Tras la reconquista la población pasó a la Diócesis de Sevilla en 1313, hecho que se conmemora con una placa en el centro de la población, siendo construido el palacio arzobispal y la iglesia para la residencia veraniega de los prelados sevillanos.
Con la desamortización en el siglo XIX se convirtió en villa independiente.
Situada en la comarca de suave relieve, el suelo es fértil lo cual favorece la agricultura, con cortijos con grandes viñedos y extensos olivares.
Su actividad es agrícola, aunque en los últimos años se ha desarrollado el turismo residencial, (urbanizaciones de segunda residencia) y gastronómico, con producción de aceitunas, patatas fritas y mosto, el auténtico protagonista de la gastronomía local, vino joven de gran aceptación popular, que se comienza a consumir a finales de octubre.

El sector hostelero es hoy por hoy uno de los más fuertes de la zona, donde se combina una muy buena relación calidad-precio y la diversidad de los platos entre los que destaca la Tortilla de Trigueros, destacar Casa Rufino en la calle traspalacio considerado como un templo gastronómico. Es de interés el artículo del ABC de Sevilla,A qué sabe Umbrete.
Junto al mosto se producen vinos tintos blancos y espumosos en la Bodega Salado de más de 200 años de antigüedad, con la Casa del Mosto, en la calle Ruperto Escolar, centro de interpretación, visitable, ideales para el Enoturismo.

En la artesanía destacan los artículos de cera, que adornan los pasos de Sevilla y los Trajes de Flamenca de Loli Vera.
Lugares de Interés
La plaza de la iglesia centra y distribuye las principales calles, formadas en los viejos senderos y caminos de Benacazón, Mérida, Sanlúcar la Mayor y del Prado del Mojón. En ella se encuentra el Ayuntamiento , la estatua de Santa Ángela de la Cruz y el Palacio Arzobispal.
Destacar la plaza de Nª Srªdel Rocío rodeada de casas típicas del pueblo y los naranjos que rodean al Monumento a la Virgen del Rocío.

En ella encontramos la Hacienda Quitapesares con un mural en la fachada de azulejos que representa la Romería del Rocío.
Es la más antigua del pueblo, siglo XVII, tiene torre contrapeso, patio porticado, a su derecha el molino a la izquierda la bodega y casa del capataz y al fondo el señorío.
Merece la pena visitar:
Iglesia de Nª Srª de la Consolación, en la plaza de la iglesia, el mayor monumento de la ciudad, conocida como la catedral del Aljarafe y desproporcionada en relación al tamaño de la población. De estilo barroco, fue construida en el siglo XVIII, por el Cardenal Luis Salcedo Azcona, posee una alta torre campanario y otra menor, llamada del reloj.

En su interior una sola nave y capillas adosadas, tenemos un conjunto de retablos del mejor barroco sevillano.

El retablo mayor, diseñado por Duque Cornejo, dedicado a la Virgen.

Otros retablos: en el Crucero, del Calvario y de la Virgen de la Consolación, la patrona.
Destacar los cuadros de San Juan y Santa Bárbara, de Domingo Martínez, el Crucificado de la Vera Cruz, la Virgen de los Dolores y el Santo Entierro con el Cristo Yacente que procesionan el jueves y sábado Santo. Se añaden las capillas de la Inmaculada y San José.
El Palacio Arzobispal barroco construido en el siglo XVIII, para servir de lugar de descanso a los arzobispos de Sevilla, restaurado en 1994, de uso cívico religioso, tiene un Arco, característico, de esta población, que lo une a la iglesia, fue construido en el siglo XVIII, con dos plantas, destaca por su fachada ,el patio y la escalera de subida al segundo piso, en la actualidad es el colegio Marcelo Spínola. (ver foto de cabecera)
Junto a este palacio, los Jardines del Arzobispo, con el merendero, tuvieron mayor superficie y gran esplendor durante el siglo XVIII, siendo expoliado durante el siglo XIX, junto a ellos la moderna casa Hermandad del Rocío.
Otros lugares de interés son la Capilla ermita de San Bartolomé, calle Campelo, cerca de la plaza del Rocío, sencilla del siglo XVII, con artesonado de madera, retablos de la Virgen del Consuelo y el dedicado al patrón del pueblo, que procesiona en su festividad.

El convento de las Hermanas de la Cruz, en la calle Santa Ángela de la Cruz, estilo neoclásico, ocupa la casa señorial de los Herrera, del siglo XIX en su interior amplios patios y una pequeña capilla.
Cercana la Casa de la Hermandad Sacramental, unida a la Vera Cruz.
Noria Mudéjar en una rotonda de la circulación A-8059 , de origen musulmán.
Son características de este pueblo las Cruces en la entrada por los diferentes caminos, conocidas como humilladeros.
Haciendas
Destinadas al cultivo del olivo y la vid; con molinos aceitero , Prensas ,lagares, casa señorial ,destacan por sus torres contrapesos cuya función era la de contrarrestar los empujes realizados por las enormes vigas , sirven también como miradores.
Hacienda Nª Srª del Rosario, en la calle Alfonso Fajardo, del siglo XIX.
Bodegas Salado con la Casa del Mosto, en calle Ruperto Escolar.

La torre del lagar de Márquez, calle María la Morena.
En los alrededores.
Hacienda Lopáz, en el camino de Bollullos, Dehesa de la Lopa, entre los términos de los pueblos Aznalcázar, Benacazón y Bollullos de la Mitación es parada de la romería del Rocío,
Bodegas: de construcción tradicional, albergan los afamados caldos umbreteños y, entre ellos, el célebre mosto. Existen dos, la de Salado y Herrera.
Fiestas
Hay muchos eventos festivos, destacar.
En Semana Santa, procesiona la hermandad de Jesús de la Vera Cruz, Santo Entierro, el jueves y sábado Santo.
La Fiesta de su Majestad o de los Impedidos, en abril, procesión para llevar la comunión a los enfermos para lo que se engalanan las calles del pueblo.
Las más popular de sus fiesta la Romería del Rocío, junio, siendo la hermandad del pueblo una de las más antiguas en peregrinar.
La Fiesta y Feria de San Bartolomé, con una función solemne se realiza en la mañana del día 24 de Agosto. Procesiona por la tarde, junto a la Virgen del Consuelo, titular de la iglesia umbreteña.
La Feria se celebra en esa fecha y dura 5 días.
La Feria del Mosto y la Aceituna fina del Aljarafe, varía, en noviembre o febrero.
Otras fiestas celebradas son la Cabalgata de Reyes, El Corpus Christie y el día de la Inmaculada.
Deja un comentario