Actualizado el domingo, 27 noviembre, 2022
Visitar Gelves
Gelves es un municipio de 10.200 habitantes situado junto al río Guadalquivir y la cornisa del Aljarafe, a 6 km de la capital, al norte San Juan de Aznalfarche a 2 km, al oeste Mairena del Aljarafe 4 km y al sur Coria a 6 km.
Esta situado junto al Guadalquivir entre la Vega, extensa llanura ribereña con diversos cultivos, y la Cornisa, espacio boscoso declarado oficialmente ‘Paisaje Sobresaliente’.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
La población está compuesta por el casco antiguo y en la parte alta la amplia urbanización de Simón Verde, compartida con Mairena del Aljarafe.
En la Vega está el Parque Industrial Guadalquivir, Citec (Ciudad Tecnológica de Gelves), Hacienda Simón Verde y el puerto deportivo, con la urbanización Marina de Gelves, junto al río.
Nota histórica
Los turdetanos la llamaron Gelduba , la población fue fundada por los romanos, que aprovecharon la caída del terreno para garantizar la llegada de agua potable a sus núcleos de vida.
Los árabes la denominaron Gebal.
Tras la reconquista estará bajo dominio de la nobleza, Carlos I, que creó el título de Conde de Gelves para a la familia Braganza Portugal, Colon Veragua, hoy perteneciente a la Casa de Alba.
Durante la conquista de América los barcos realizaban su primera parada en esta localidad, donde llenaban hasta arriba sus bodegas del agua de calidad que manaba de sus históricas galerías, como ocurrió en la primera vuelta al mundo.
Se proclamó el ayuntamiento en el siglo XIX.
Durante la época romántica, Gelves destaca en la literatura nacional al ser el lugar donde se desarrollan obras como “Don Álvaro o la fuerza del sino”, del Duque de Rivas; “Simón Verde” de Fernán Caballero; o “Las márgenes del Guadalquivir” de Edmundo Noel.
En el siglo XX nacen toreros como José Gómez Ortega, más conocido con el sobrenombre de “Joselito el Gallo”.
Interés de la visita
Fácil acceso por la autovía Sevilla-Coria, es un lugar ideal si vienes a Sevilla en barco deportivo, por su magnífico puerto.
Su gastronomía destaca los caracoles organizando en los meses de mayo y junio la Ruta del Caracol y la Cabrilla.
Otros platos típicos son el cascote en colorao, (Chicharos, Tomate, Pimientos, aceite, Chorizo, tocino, Arroz), el ajo molinero, la caldereta de sábalo y las huevas de sábalo a la plancha. Otros se basan en el barbo o albures.
Destacar en artesanía , su importante Escuela de formación profesional, Della Robbia, con diversos talleres como el de madera, cerámica y luthería.
Qué ver en Gelves
En el casco histórico, caracterizado por sus casas blancas, las calles suben por la cornisa del Aljarafe, dominada por la Iglesia de Santa María de Gracia, de estilo barroco con torre campanario del siglo XVII, construida por los Condes de Gelves.
Su interior es de gran calidad, destacando la cúpula bellamente decorada y el altar mayor barroco, en el que se guarda la imagen de la patrona, la Santa María de Gracia, siglo XVIII. En el crucero ver las magníficas tallas del Cristo de la Vera Cruz del siglo XVII y la Virgen de los Dolores, que procesionan en Semana Santa. Otras devociones son la Virgen del Rosario, San José , La Inmaculada y la Virgen del Carmen.
En las pechinas se encuentran representados los escudos de la familia Colón y Carvajal, al ser la ermita que le precedía propiedad de los Duques de Veragua, descendientes directos de Cristóbal Colón.
Destacar también el cuadro de San Cristóbal de la escuela de Torrigiano , siglo XVI.
En la Cripta esta enterrada Isabel Colón de Toledo, hija de Diego Colón, nieta por tanto de Cristóbal Colón, primera condesa de Gelves, la figura femenina más prominente entre las descendientes del descubridor de América. Ver ruta colombina en Sevilla.
Doña Leonor Milán la segunda condesa y algunos almirantes nacidos en esta localidad.
Visitar la Plaza Joselito el Gallo, con una escultura de bronce obra de Coullaut Valera.
Estación del desaparecido Tranvía San Juan Gelves Coria del Río, junto a la carretera, restaurada, con una fuente y un monumento.
Capilla de la Casa de Hermandad de la Virgen del Rocío, construcción reciente sencilla de gran devoción.
Fuentes y Parques
Gelves ha sido conocida históricamente por la abundancia de manantiales con finas aguas, contando con varios espacios verdes para el disfrute de sus habitantes.
Fuente del Algarrobo se encuentra al final de la calle de la Fuente, sirvió tanto para el recreo como para el riego de la huerta. Se dice que sus aguas eran muy finas y tenían poderes medicinales. la Fuente, por su situación en pleno casco urbano, camino a la iglesia parroquial, sirvió durante décadas como lugar de encuentro y conversación.
Parque del Pandero, al norte, en una antigua finca del mismo nombre, cuenta con una amplia zona de barbacoas, en su parte más próxima a la cornisa, un estanque artificial con gran variedad de patos y restos bien conservados de un antiguo acueducto árabe.
Además de albergar manantiales y pozo con su respectiva noria, aunque muy deteriorada por el paso del tiempo.
Parque de los Manantiales, al sur sobre el casco urbano y con una extensión de 3,5 Hts. cuenta con una cascada, una gran pradera de césped y un eucaliptal.
Fuente y Parque del Cañuelo, al sur de la población ,en la cornisa, muy próximo a las Piscina municipal del Cañuelo. Ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza, cuenta con una entrada a la histórica mina de agua y mirador.
Desde estos parques parten el corredor verde que comunica esta localidad con Camas.
Galerías de agua, cuyos pasadizos atraviesan la enorme colina de la cornisa del Aljarafe, pendientes de ser ahora estudiadas en profundidad.
Puerto de Gelves
Situado en la autovía Sevilla-Coria del río, Km. 3,5, es uno de los mas seguros puertos fluviales del Sur de Europa, que evita el paso por la esclusa del puerto de Sevilla, protegido del ambiente salino así como de la mala climatología. Cuenta con una bonita urbanización, una amplia oferta de servicios técnicos así como de materiales.
Hacienda Simón Verde, al norte del término municipal, junto a la urbanización de su nombre, diseñada por Juan de Talavera en 1928. Habitualmente cerrada.
Fiestas
La Semana Santa: destacando la salida en Vía Crucis el Viernes Santo del Cristo de la Veracruz.

Feria Náutica en primavera.
En mayo o junio la Romería del Rocío, es de gran importancia la salida desde su Casa Hermandad en peregrinación hacia la Ermita del Rocío, donde participa todo el pueblo.
En Julio, salida de la Virgen del Carmen desde el puerto hacia la Iglesia Parroquial hasta el Puerto de Gelves, realizando un recorrido en barco por el Guadalquivir.
En agosto, la última semana, son las Fiestas en honor de Nuestra Señora de Gracia, patrona del municipio, procesión de la imagen el último domingo del mes, coincide con la Feria de Gelves.
Ubicación
Enlaces relacionados:
Cruceros por el Guadalquivir en Sevilla
Alquilar Coche de caballos Sevilla
Visita guiada Archivo de Indias
Qué hacer con niños en Sevilla
Deja un comentario