Actualizado el viernes, 25 noviembre, 2022
La ciudad de Camas
Camas es un municipio sevillano de 28.000 habitantes situado en el área metropolitana de la capital, a 6 km del centro de Sevilla en la salida de la vía de la plata. Rodeado de los municipios de Tomares, Castilleja de la Cuesta y de Guzmán.
Se extiende desde una llanura junto al río Guadalquivir hacia la cornisa del Aljarafe , con una altura de 10 o 12 m de la Vega y con presencia de suelos inundables , alcanzando en los cerros del Carambolo y Santa Brígida los 87 y 115 m respectivamente.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
La localidad más antigua de la provincia de Sevilla, pues Tartessos se fundó en la cornisa 1100 años a. C., los árabes la denominan alquería de Ebk Alkama, nombre de su dueño. Perteneció al conde Duque de Olivares desde el siglo XVII hasta la creación del ayuntamiento en el siglo XIX, municipio agrícola con la llegada del ferrocarril presentó un rápido crecimiento.
Ciudad dormitorio del área metropolitana de Sevilla , a la que se puede acceder por carril bici desde la isla de la Cartuja, contando con una estación de cercanías de la línea férrea a Huelva.
Con gran actividad industrial y comercial, pues junto a sus industrias en su término se encuentran dos importantes centros comerciales, es por su cercanía una ciudad-barrio dormitorio, estando rodeado el núcleo urbano de autovías que comunican la capital con Huelva y Mérida
El municipio es de estructura compleja ,lo componen Camas propiamente dicho, formado por el casco histórico, los nuevos ensanches, que en parte se han extendido hacia la autovía de Mérida al sur y a las lomas del Aljarafe, como los barrios de la Atalaya Nueva Sevilla, Camino de Guia o Caño Ronco.
La Pañoleta, barrio en el cruce de las carreteras de Mérida y Huelva, incluye el centro comercial Vega del Rey.
Los polígonos, comercial con Carrefour al sur e industrial al norte.
En la Cornisa del Aljarafe, subiendo por el camino de Guía, se llega al Carambolo un cerro donde se encuentra los importantes yacimientos de Tartessos.
Coca de la Piñera barrio en la antigua carretera de Huelva, cuesta del Caracol, formado por casas unifamiliares.
Una de sus características es la gran afición a los Toros, posee Plaza con Escuela Taurina Municipal, hacia siendo la cuna de grandes toreros como Paco Camino y Curro Romero, al que han erigido el Monumento al Toreo, en una rotonda del barrio de la Pañoleta, realizada por el artista sevillano Jaime Gil Arévalo.
En su gastronomía tiene fama las tapas de sus bares, siendo famosas las bodegas de la Pañoleta, lugar de paso al ser un tradicional cruce de caminos.
Entre sus platos destacar el sopeao, una variante del gazpacho.
Reciente es su museo aula taller del chocolate Mama Goye.
Reserva alojamiento en Camas, Sevilla
Hoteles en Camas, Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos en Camas.
Ver alojamientos disponibles
Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizado – Servidor seguro.
Qué ver
El casco antiguo, al estilo de pueblo andaluz, ha sido muy transformado en los últimos años, siendo su centro la plaza de la Constitución.
En ella se encuentra el curioso edificio del antiguo Ayuntamiento 1924, con el tradicional Bar la Esquina.

Frente al ayuntamiento vemos la Iglesia de Nª Srª de Gracia, de los siglos XVI al XVIII, con su espadaña de ladrillos junto a la puerta
Interior de tres naves presidido por el retablo mayor, neoclásico del siglo XVIII , originario del convento Trinitario de Nª Srª de Gracia de Sevilla.

Lo preside la Virgen de los Dolores Coronada, Patrona de Camas, obra de Juan de Astorga , siglo XIX, junto a San Sebastián y a los Santos y devociones trinitarias.
Destacar las capillas de la Virgen de Gracia y la Sacramental de Jesús del Gran Poder y las imágenes de las hermandades de penitencia del Rosario Doloroso y la Humillación.
Los retablos de la hermandad de la Humillación con el Cristo del soberano Poder, de las Vírgenes del Rosario, del Carmen y la Candelaria con Santa Brígida antigua devoción que contaba con una ermita en el cerro de su nombre y el retablo del Crucificado de la Caridad hermandad de Santa Cruz.
Podemos ver también, estando para el culto el simpecado del Rocío. cuya casa se encuentra en la cercana calle Juan Agustín Palomar.
Plaza de la Virgen de los Dolores, junto a la plaza de la Constitución donde se encuentra el nuevo edificio Municipal unido por una marquesina metálica a la Biblioteca Municipal.
Plaza del Almendro, salida hacia Olivares, en donde se encuentra la plaza de toros de la Escuela Taurina Municipal y la moderna Parroquia de la Virgen de la Fuente.
Plaza de San Juan, con la fuente monumento a la Diosa Astarté, la Diosa del Carambolo.

Frente a la cual está el monumento a la poetisa Mercedes Velilla, que falleció en esta localidad.
Parque Victoria kent, en la avenida Alcalde Manuel Cabello, con equipamiento cultural y el edificio neomudéjar de la antigua estación.
Alrededores
En la Cornisa del Aljarafe
Cerro del Carambolo. En el camino de Guía, dirección Castilleja de la Cuesta, allí se encuentra la Real Sociedad de Tiro de Pichón. En este lugar está el sitio arqueológico de igual nombre en el que se descubrió el Tesoro de Carambolo en el año 1.958, un tesoro de origen Tartésico y de gran valor arqueológico compuesto por de 21 piezas de oro de 24 quilates. Una réplica y objetos del yacimiento se puede ver en su sala del Museo Arqueológico de Sevilla y en el Ayuntamiento.

La zona cuenta junto al yacimiento en la Barriada del Carambolo con un Museo al aire libre, calle Almería , formado por reproducciones en bronce artístico , diez veces el tamaño natural de las 21 piezas del tesoro y la estatuilla de Astarté y el Parque Mirador de Camas, en la calle Almería hay
Junto al barrio se encuentra el Jardín Botánico «El Arboreto» y un importante centro de Emasesa para el tratamiento de aguas, que abastece de agua potable a la ciudad de Sevilla y su área metropolitana.
Cerro de Santa Brígida, junto al barrio Jardín de Atalaya, con 110 metros de altitud es el más alto de la zona, donde se encontraba la Ermita de igual nombre, por un camino se puede acceder al mirador con espléndidas vistas de Camas y Sevilla.

Ermita de Nuestra Señora de Guía. Originaria del siglo XVI, se halla en el denominado Camino de Guía, que enlaza Camas y Castilleja de la Cuesta, donde se encuentra los yacimiento de la cultura Tartesica.
Sede de esta Virgen devoción de los marineros del rio y de la casa nobiliaria de Medina Sidonia,
Procesiona a Castilleja en junio, siendo esta ermita un lugar de parada de las hermandades del Rocío.
En los últimos años debido al crecimiento urbanístico se ha rodeado de las barriadas del Carambolo, Coca de la Piñera, Colina Blanca y las Canteras.

En la Vega.
Vía Verde de Itálica que conecta las ruinas, pasando por Santiponce y Camas, con el Puente de la Señorita sobre el río Guadalquivir ,acceso peatonal desde Camas a la Isla de la Cartuja, y Torre Sevilla.
El Camino de Santiago. Este municipio está incluido en la primera etapa de la ruta de la Plata. Tras cruzar el río Guadalquivir se sigue por un camino paralelo a este y se pasa por el Cortijo de Gambogaz, de alquería árabe en estado de abandono, su torre estilo gótico-mudéjar, está declarada patrimonio artístico-cultural, fue de propiedad del General Queipo de Llano.
El camino continúa dirección a Camas siguiendo las indicaciones y pasando por delante del Ayuntamiento, sale por una zona industrial y continúa por tramos asfaltados hasta llegar a Santiponce.
Fiestas
La Semana Santa tiene gran fervor entre la población, saliendo hermandades el viernes de Dolores Santa Cruz, el sábado de Pasión la Humillación ,destacando la procesión del Gran Poder y la Virgen de los Dolores el Jueves Santo, el domingo de Resurrección vuelve a salir el Cristo de la hermandad de la Humillación.
En mayo la carrera de las 7 colinas de Tartessos, referente del atletismo provincial.
El Rocío, fiesta local se celebra para despedir con alegría y devoción al Simpecado de la Virgen del Rocío.
En Septiembre tiene lugar la Feria y fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores. El domingo de feria se realiza la salida de la patrona del municipio, a su entrada al templo, se produce la tradicional tirada de fuegos artificiales, broche de oro para las fiestas de Camas.
Romería de Santa Brígida el 5 de octubre.
Foto Camas.es
Deja un comentario