Santiponce

Santiponce

Actualizado el jueves, 7 diciembre, 2023

Visitar Santiponce

Santiponce es un municipio de 8.500 habitantes situado a 7 km de la capital, en el área metropolitana de Sevilla. Se encuentra en unas lomas a 20 metros de altitud, junto al Guadalquivir , en la ruta de la Plata hacia Extremadura.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Nace el pueblo junto a las ruinas romanas de Itálica, ciudad que se fundó  en el año 206 a.c. que alcanzó su mayor desarrollo con el emperador Trajano en el año 98, siendo  abandonada en el siglo IV,  a orillas del Guadalquivir, actual zona del Estadio Olímpico, una zona inundable y cercana a una la ermita mozárabe de San Isidoro, donde se construiría el Monasterio en el siglo XIV.

El enclave actual es posterior  siglo XVII y se asentó junto al Monasterio de San Isidoro del Campo, al cederle  los monjes les cedieron tierras más altas. Es conocida con el nombre de «Sevilla la Vieja»y alberga las excelentes ruinas romanas de Itálica.

Es una etapa de la Ruta de Al Mutamid, legado andalusí, que desde Sevilla se dirige a Portugal y del por la vía de la Plata y paso del Camino de Santiago. leer más.

Es un pueblo dormitorio de la capital , aunque conserva su carácter rural agrícola de la Vega del Guadalquivir, a la que se asocian por su situación  numerosas industrias en sus polígonos para el servicio de la capital.

Su gastronomía es variada destacar los arroces caldosos con conejo perdices etc.



Qué ver en Santiponce

El pueblo sevillano con mayor riqueza monumental por m2, el núcleo urbano es sencillo tranquilo rural, dividido  por la avenida de Extremadura, antigua travesía ,la zona baja es la parte más antigua, que linda con la carretera de Extremadura y el río Guadalquivir , la zona alta  parte moderna y bien urbanizada ,se extiende hacia el Aljarafe.

Enclave Monumental Monasterio de San Isidoro del Campo

Es uno de los monumentos más importantes de Andalucía. Data del siglo XIV fundado por Alonso Pérez de Guzmán y es el monasterio cisterciense más meridional de toda Europa.
Restaurado en 2002, está desacralizado siendo visitable y sede de eventos culturales.
Situado en la Av. de San Isidoro, es visitable de  miércoles  Jueves y domingos por la mañana viernes y sábados mañana y tarde.

Leer más, articulo del Monasterio de San Isidoro del Campo.

Ruinas de Itálica
Fue la primera ciudad puramente romana fundada en Hispania y lugar donde nacieron los emperadores romanos Trajano, Adriano y probablemente Teodosio.

Ver el articulo de Visitar las ruinas de Itálica.

Frente a las ruinas destacar el Ventorrillo canario y la Venta de los Conejos, populares entre los viajeros,

En el pueblo

La Parroquia de San Isidoro del Campo y San Geroncio, en la avenida de Extremadura, es de moderna construcción, siglo XX,  destaca su espadaña sobre la puerta de entrada.
Interior de una sola nave ,es sede del los patrones del pueblo.

Sede de la Hermandad del Nazareno , fusionada con la Virgen del Rosario patrona de la población, preside el altar mayor, imagen procedente del Monasterio, el Nazareno se atribuye a José de Arfe siglo XVII.
Otras hermandades de esta parroquia son la de San Isidoro,  la Divina Pastora y la Hermandad del Rocío.
En ella encontramos la imagen del Sagrado Corazón en la capilla Sacramental y la Cruz de los jóvenes entregada a ellos por san Juan Pablo II, n ella hay una reliquia del Lignúm Crucis.

El Teatro romano, zona baja de la población de época de Augusto, siglo I, en fase de excavación y rehabilitación,  sede de eventos culturales como Festival Internacional de Danza Itálica.

Junto al teatro se encuentra el Recinto Ferial.

Las Termas Menores de la época de Trajano, en la calle Trajano, zona alta de la población.

Museo Municipal Fernando Marmolejo situado al norte del Teatro Romano, dedicado a el este Insigne  maestro orfebre. Su temática es Santiponce, Itálica y San Isidoro del Campo.

Museo Fernando Marmolejo

Otros lugares de interés

En la zona antigua destacar la Plaza de la Constitución adornada de columnas y estatuas romanas, en ella se encuentra Cotidiana Vitae, centro de temático de la vida cotidiana en Roma, con exposiciones sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Itálica un viaje al siglo II D.C..
Hay iniciativas nuevas del Ayuntamiento como la Ruta de la tapa romana en el ‘El día de la Romanidad’ o ‘Gvstatum Iter’.

Desde aquí parte la calle Real, donde  podemos ver  el antiguo Ayuntamiento  edificio de interés histórico.

Santiponce Plaza de la Constitución

Si te interesa mucho el mundo romano es interesante conocer el centro en la Plaza de la Constitución de Santiponce llamado ‘Cotidiana Vitae’ c

En la parte alta, la zona de expansión de la población, se encuentra los modernos edificios del Ayuntamiento, Casa de la Cultura y el Parque 8 de Marzo.

Vía Verde de Itálica que conecta las ruinas, pasando por Santiponce y Camas, con el puente de la Señorita acceso peatonal a la Isla de la Cartuja, Torre Sevilla.


Fiestas de Santiponce

El Vía Crucis del Aljarafe, en febrero, como marco el magnífico Conjunto Monumental de Itálica.

Semana Santa con  la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Rosario Coronada y Divina Pastora de las Almas del siglo XVI. hace estación de penitencia el Miércoles Santo.

Romería de San Isidoro. En honor al patrón de Santiponce, San Isidoro del Campo, se realiza en la ribera del Guadalquivir, el primer domingo de mayo.

Romería al Rocío, con su hermandad.

Feria: Con más de cuatrocientos años, Santiponce celebra su fiesta mayor a primeros de Octubre, posteriormente procesiona la Virgen del Rosario.

Feria Gourmet del Aljarafe en otoño.

Cross Internacional de Itálica. Se lleva a cabo desde el año 1982 en el mes de enero dentro del conjunto arqueológico de Itálica.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.7 / 5. Votos recibidos: 29

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a