La Giralda de Sevilla

La Giralda de Sevilla

Actualizado el jueves, 18 mayo, 2023

Guía de visita de la Giralda de Sevilla

La Giralda es el símbolo de Sevilla, es la torre campanario de la Catedral. Vamos a descubrir todos los secretos de este monumento único.

Visita privada:
Email o Whatsapp

Visita particular / Private Guided Tour

🔴 Visita en grupo
RESERVA

🔴 Catedral, Giralda y Alcázar
🛒RESERVA

Síguenos en Instagram

Alojamientos en Sevilla

La Giralda es una de las atalayas más privilegiadas que tiene Sevilla, es uno de sus símbolos por antonomasia. Reconocible en el mundo entero, su silueta ha inspirado multitud de obras de arte e, incluso, monumentos muy similares, casi gemelos, haciendo que cualquier persona, aunque nunca haya estado en Sevilla, rápidamente lo reconozca.

Es además uno de los monumentos de origen árabe más conocidos del mundo, aunque su parte superior es posterior a la conquista cristiana y hoy es el campanario de la Catedral.  Se reconocen muy bien ambos estilos. 

La Giralda al fondo
La Giralda al fondo

Emblema por derecho propio de la capital hispalense, es uno de los sitios que ningún visitante debe perderse, so pena de arrepentirse toda la vida. Quizá no haya que llegar a tanto, pero la Giralda merece una visita sosegada y contemplativa que permita disfrutar tanto de su exterior como de su interior. Forma parte del complejo de la Catedral, a la que da lustre y empaque y es uno de los campanarios más hermosos del mundo.


Reserva alojamiento cerca de la Giralda de Sevilla

Hoteles cerca de la Giralda de Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos junto a la Giralda, pleno centro de Sevilla.

Booking.com

Ver alojamientos disponibles

Hoteles cercanos 

Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizada – Servidor seguro.



Breve historia de la Giralda

Corría el año 1182 cuando se dio por inaugurada la torre almohade, que se inspiró en sus gemelas precedentes de Rabat y Marrakech, hoy todavía en pie.

El toque árabe del monumento es indudable. No te pierdas el magnífico decorado exterior de la torre con la característica labor en rombos o de sebka, que es un motivo ornamental musulmán de lacería, formando figuras romboidales e inspirado, al parecer, en motivos textiles o en la silueta de las montañas.

Con la reconquista cristiana llegaría el nuevo cuerpo arquitectónico del edificio, incorporado entre 1558 y 1568, de estilo renacentista  corresponde al campanario de la que se convirtió en Catedral de la ciudad, formado por el cuerpo de Campanas , sobre el que se colocaron otros tres pequeños cuerpos, llamados del Reloj, de las Estrellas y de las Carambolas ,sobre el que se encuentra el Remate con la Esfera.

Sobre ella  la escultura que representa el triunfo de la Fe, que hoy se conoce popularmente como el Giraldillo. Esta enorme escultura de 4 metros actúa como veleta y en su época fue la mayor de Europa.

Réplica del Giraldillo
Réplica del Giraldillo

La Giralda fue el edificio más alto de Sevilla en el momento de su construcción en el siglo XII, pero no es el edificio más alto en la actualidad. Ha sido superada en altura por algunas estructuras modernas, como la Torre Sevilla

El interior de la Giralda es muy sencillo, sin grandes ornamentos. La subida al campanario se realiza mediante rampas, diseñadas con un desnivel suave y con el espacio suficiente como para permitir el paso de un caballo. Esta medida se tomó para facilitar la llegada a la cúspide del imán de la mezquita.

Puedes subir, en un paseo apto para casi todos los públicos. Se requiere una forma física mínima. A lo largo de la subida, hay muchos descansillos con bonitas vistas para detenerse y tomar aire. 

La Giralda es parte del complejo de la Catedral, para subir tendrás que comprar la entrada de la Catedral y acceder desde su interior

La Giralda es un monumento único en el mundo y representa como pocos el devenir histórico de la ciudad que le alberga. En esta torre hay elementos romanos, árabes y cristianos. En su origen se concibió como torre almenara de la mezquita mayor de la Sevilla almohade. Se utilizaron para su construcción elementos arquitectónicos romanos, de las cercanas ruinas de Itálica.

Giralda Campana del Reloj

La visita. Subir a la Giralda

La subida es costosa, sobre todo en los calurosos días de verano de Sevilla, pero merece la pena por las estupendas panorámicas de la ciudad. Para los niños es toda una experiencia. La subida a la Giralda está incluida en la visita a la Catedral de Sevilla.

Tendremos la oportunidad de una de las vistas únicas y mas irrepetibles de la ciudad. Así que merece completamente la pena llegar hasta arriba, porque lo que veremos, será realmente maravilloso.

Solo por la contemplación de esta dama de origen árabe, merece la pena acercarse hasta ella. Una de las vistas imprescindibles del monumento, la podemos contemplar desde la plaza Virgen de los Reyes al situarnos justamente enfrente. La Giralda, majestuosa y, a la vez, cercana, se nos muestra con todo su esplendor, haciéndonos parecer motas de polvo a su lado.

Pero si espectacular es por fuera, con sus 97, 5 metros de altura y coronada por el conocido como Giraldillo, que es la guinda del monumento, aún lo es más al pasar a su interior. Sus 35 rampas, lo suficientemente anchas para que pase un caballo, de hecho parece ser que el encargado de llamar a la oración en el período árabe del monumento así lo hacia, llevan a los 17 últimos escalones que nos situaran en la zona visitable del monumento.

Las Campanas

La Catedral  es el templo español que cuenta con más campanas, son 24 campanas,  18 de volteo y 6 de badajo, situada entre la espadaña exterior y en la sala de Campanas.

La mayor o la gorda se llama Santa María la Mayor y pesa 5.362 kg. espadaña, cara sur,  le siguen en las esquinas de la  sala de campanas  las de San Miguel, con 3.548 ,San Cristóbal, con más de 3.000 kg, Santiago, Santa Catalina y Ómnium Sanctórum, de 1330 kg,  y la Campana de las horas del Reloj con 1439 kg.


Las Cámaras Museo

Durante la subida en las antiguas cámaras podemos ver objetos y recuerdos de esta torre.
Cámara de la Mezquita.
Cámara de la Giralda, donde se muestra los utensilios usados para la construcción de la torre.
Cámara de los Oficios, con muestras de los utensilios de los canteros y alfareros.
Cámara del Reloj, presentando un ejemplar del siglo XVIII.

Giralda Cámara Mudéjar

Cámara de la Giralda Mudéjar.
Cámara de las Campanas.


Reservar visita guiada a la Giralda de Sevilla

Reserva una visita guiada por la Giralda, la Catedral, los Alcázares y otros puntos de interés de Sevilla.

Más planes 

Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com

Te ofrecemos tours con los mejores proveedores locales y al mejor precio. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).


Horarios y tarifas

La Giralda forma parte de la visita que se hace a la Catedral de Sevilla. Por tanto, el monumento tiene los mismos horarios y las mismas tarifas. Ver info actualizada en el reportaje de la Catedral de Sevilla

Desde la calle Mateos Gago
Desde la calle Mateos Gago

Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com


Cómo llegar, dónde está la Giralda

La mejor manera de desplazarse por el centro de Sevilla, lugar donde se encuentra la Giralda, es caminando, ya que eso permite verla desde lejos en todo su esplendor. El monumento es visible desde muchas zonas de Sevilla. Disponemos también de las opciones del tranvía, en la parada Archivo de Indias y el metro, en la parada Puerta de Jerez, que nos sitúan cercanos al complejo de la Catedral, donde disfrutaremos de este emblema de la ciudad.

El Archivo de Indias
El Archivo de Indias

¿Y cómo sería la Giralda antes de la reconquista cristiana?

La pista la tenemos en la Koutoubia de Marrakech, de los mismos autores. Juzga tú mismo/a. Mismo concepto pero sin añadidos posteriores.


La Giralda en el arte

Innumerables pintores han plasmado en sus lienzos el paisaje urbano de la Giralda, la catedral y su entorno. Valga este bello ejemplo del pintor sevillano Santiago Martínez, el impresionista y luminista andaluz.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 45

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a