Ruta de Don Juan Tenorio en Sevilla

Ruta de Don Juan Tenorio en Sevilla

Actualizado el martes, 25 abril, 2023

Ruta de Don Juan Tenorio en Sevilla

Uno de los personajes de teatro y ópera más famosos de la historia es sin duda Don Juan, que nació originariamente como  El burlador de Sevilla de la pluma de Tirso de Molina en el siglo XVII, en una obra que discurre por la ciudad de Sevilla. Posteriormente, José Zorrilla terminaría de dar forma al mito en su obra de teatro de 1844.

Se han publicado al menos cuarenta versiones distintas antes de 1900, de grandes escritores como Molière, Mérimée o Alejandro Dumas, Calderón de la Barca, José de Espronceda o Campoamor.

Es muy interesante seguir los pasos de este personaje en su escenario original, la ruta de Don Juan en Sevilla.

Don Juan es un personaje universal creado por Tirso de Molina, símbolo del seductor valiente y osado

Don Juan es un seductor empedernido que busca el amor y el placer en todas partes, sin importarle las consecuencias.


🔴 Visitas guiadas de Don Juan en Sevilla
Email / Whatsapp

Visitas guiadas sobre literatura en Sevilla

Pregúntanos por rutas literarias por Sevilla (Don Juan, Carmen, Becquer…), con posibilidad de teatralización.

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Repasaremos los escenarios de Don Juan en Sevilla.

La figura de Don Juan se ha convertido en un arquetipo literario y ha inspirado a muchos otros autores a crear personajes similares.


Barrio de Santa Cruz

Recomendamos en primer lugar visitar la Hostería del Laurel, situada en la plaza de los Venerables, la taberna en la que Don Juan y Don Luis habían acordado reunirse transcurrido un año después de su apuesta.

Llamada Casa de Gulas, allí se alojó José Zorrilla en 1840, sirviéndole de inspiración para su obra.
Hoy ha sido convertida en hotel-restaurante.

En la Plaza de los Refinadores podemos ver un monumento en su honor:

Monumento a Don Juan Tenorio

Plaza de la Alianza

Junto a las murallas del Alcázar y presidida por una fuente, en ella se de se encontraba la casa de Doña Ana de Pantoja, futura esposa de Don Luis Mejía, con el que compite Tenorio.
En la época del estreno de la obra de Zorrilla ya se llamaba de la Alianza, antes Consuelo y Pozo Seco.

La obra se desarrolla en un ambiente sobrenatural, con la presencia de un espectro que anuncia la muerte de Don Juan.


Plaza de Santa Marta

Se considera el lugar donde doña Inés fue raptada por Don Juan.


Plaza de Doña Elvira

Lugar de la casa de don Gonzalo de Ulloa, padre de doña Inés, firme opositor a la relación de ésta con don Juan.


Monasterio de San Clemente

Interesante es también este Monasterio situado en la calle Santa Clara (barrio de San Lorenzo). Para visitar el Monasterio se recomienda ir los domingos por la mañana.

La cercana la iglesia desacralizada de Convento de Nª Srª de Belén, en la calle Calatrava es otro punto destacado. En este lugar existió un monasterio de la rama masculina la orden militar de Calatrava  tras ser desamortizado, entre 1869 y 1885 le fue cambiado el nombre,  época cuando escribió la obra de Zorrilla. Hoy es un colegio.

Zorrilla le llama el convento de la Virgen, donde se encontraba recluida Doña Inés desde su nacimiento. Allí es donde Inés lee la carta de Don Juan y se desmaya al ver a éste.

Monasterio de Calatrava

Otras localizaciones de la obra

Calle Sierpes

Tras desafiar al Comendador y humillar a su propio padre, Don Juan es prendido al final del primer acto junto a Don Luis y conducido a un calabozo por parte de dos alguaciles, lo conducirán a la antigua cárcel de Sevilla,  situada en la esquina de Sierpes con Bruna.

Monumento a Cervantes junto a la antigua cárcel de Sevilla

Casa de don Juan Tenorio

La tradición los ubica junto  al Convento de San Leandro,  en la plaza del mismo nombre.

Avenida de la Constitución

Antes calle Génova, en ella se localiza el duelo final, en la que el capitán Centella da muerte a don Juan Tenorio. Tiene lugar en la calle Génova, actualmente rebautizada como avenida de la Constitución.


Miguel de Mañara

Recordar también a este noble sevillano que según la leyenda inspiró el mito de Don Juan. Este personaje dedicó gran parte de su vida al servicio de los pobres.

Fundó el Hospital de la Caridad, uno de los monumentos más interesantes de Sevilla, especialmente su iglesia y donde podemos ver pinturas y esculturas de Murillo, y Valdés Leal entre otros.

Lo podemos ver en cuadros y en una estatua que preside sus jardines.

La Casa donde nació  Mañara se encuentra restaurada como consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en el barrio de San Bartolomé. En su patio podemos ver su busto.


Enlaces relacionados

Visitas para grupos de la tercera edad en Sevilla

Visitas literarias en Sevilla

Guía de Sevilla

Visitas guiadas sobre ópera en Sevilla

Visitas guiadas sobre Juego de Tronos en Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a