Los Mercedarios en Sevilla

Actualizado el martes, 5 diciembre, 2023

Los Mercedarios en Sevilla

Los Mercedarios fue una orden fundada por San Pedro Nolasco, religioso francés criado en Cataluña en el siglo XII.
Acompañó a Fernando III el Santo en la conquista de Sevilla, fundando el convento casa grande de la Merced, hoy Museo de Bellas Artes, desde el que se impulsó la evangelización del Nuevo Mundo.
La orden mercedaria es llamada de los Mercedarios de la Misericordia y la Redención de cautivos.
Los mercedarios poseían tierras en la provincia y  la recorrieron en busca de limosnas para la redención de cautivos y fundando las redenciones, cofradías, que extendieron la devoción a María de la Merced, patrona de la Orden.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Visitas culturales en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Antiguos conventos Mercedarios en Sevilla

La Casa grande de la Merced es el actual Museo de Bellas Artes,  queda con culto la Capilla del Hermandad del Museo.

Exterior del Museo de Bellas Artes
Capilla del Museo fachada

El Convento Colegio de San Laureano de la Puerta Real, Colegio de novicios de la orden, donde convivieron la rama calzada con los reformadores descalzos,  hoy desacralizado , aunque queda los claustros muy reformados por viviendas y la iglesia pendiente de restaurar .

Convento de San Laureano Sevilla

Junto a este convento y adosada a la antigua muralla de Sevilla se conserva la Capillita de la Virgen de las Mercedes.

El Convento de San José,  de la rama de los descalzos, situado en esta  calle, muy transformado se ha convertido en la iglesia del  Señor San José  gestionada por el Opus Dei.

Iglesia mercedaria del Señor San José

En la provincia, podemos ver de su pasado:

Convento de la Merced de Osuna, sin culto, sede  de centro oficial. Mencionar que el altar mayor de la capilla de la Esperanza de Triana perteneció a este convento .


Iglesia de la Merced de Morón.

Iglesia de la Merced ,convento de los Descalzos del Corpus Christi del Viso del Alcor.

La Merced El Viso del Alcor, Hermandad del Nazareno

Iglesia de San José en Fuentes de Andalucía.

 

Iglesia de San José en Fuentes de Andalucía.

Hacienda de Martín Navarro, en Alcalá de Guadaira.

Écija

Convento de la Merced, hoy de las  salesianas y hermandad de la Piedad, en su interior destacar los cuadros de los mártires de la orden.

Iglesia de la Merced

Conventos de la Encarnación, desaparecido como almacén municipal y de la Purísima Concepción, del que quedan sus torres gemelas, su altar mayor está en la iglesia prioral de Santa Cruz.



Mercedarios en la actualidad

Permanece la Capellanía de esta orden en la iglesia del Santo Sepulcro y San Gregorio de la calle Alfonso XII donde tiene la  Fraternidad Seglar Mercedaria de Nuestra Madre y Señora de la Merced y san Pedro Nolasco

Iglesia de San Gregorio

 

Mercedarias

Convento de la Asunción calzadas, fundado en el siglo XVI en la plaza del Museo , hoy en el antiguo Monasterio de Santiago de la Espada, situado al final de la calle San Vicente, , regentan un colegio y una hospedería.

Mercedarias de San Vicente, La Inmaculada San Pedro Nolasco y Santa María de Cervelló

Monasterio de San José , mercedarias descalzas fundado en 1623, situado en la plaza de las Descalzas del Barrio de San Bartolomé, regentan un el colegio de san José.

Mercedarias de San José

De obra social en barrios populares, existen las Misioneras Mercedarias de Barcelona y las de Bérriz.


En la provincia tenemos Convento de mercedarios descalzos de San Agustín en Marchena.

Iglesia de San Agustín Marchena

Los conventos de mercedarias, son la Encarnación, en Osuna, Residencia de mayores en Fuentes de Andalucía, el convento de la Inmaculada y el colegio de Nª Srª de las Mercedes en Lora del Rio,, Mercedarias de la Caridad en Constantina y el convento de San Andrés en Marchena.

Marchena Convento de San Andrés

Devociones Mercedarias

Virgen de la Merced y el Divino Infante de la Merced, Ver artículo de la Festividad de la  Virgen de la Merced en Sevilla.

Cristo Redentor: la entrega radical de Cristo que con su vida, pagó nuestro rescate y saldó la deuda de nuestra liberación.

San Lorenzo, al fundarse la orden el día de su festividad.

La Misericordia, tanto como nombre de Cristo como en Vírgenes, al ser esta virtud parte consustancial con el espíritu de la orden.


Hermandades de espíritu mercedario

De espíritu mercedario es la hermandad del Museo, de hecho su sede es una capilla anexa a la antigua casa Grande convento, conservando en su capilla numerosos recuerdos de la orden.

Mencionar también la Hermandad de Pasión que se fundó en la Casa Grande, donde pertenecía la imagen del Cristo,  en cuyo paso lleva la imagen del fundador de la orden, siendo la Virgen titular Nª Srª de la Merced.

Hermandad de Pasión
Hermandad de Pasión

Hermandad del Santo Entierro, fundada en el convento de San Laureano, cuya sede es la iglesia mercedaria de San Gregorio y  lleva en su escudo el emblema de la orden.

San Gregorio santo Entierro

Hermandad de Santa Genoveva, nació en el barrio Tiro de Línea y se le daría en nombre de las Mercedes a su dolorosa y en sus reglas se introdujeron la espiritualidad mercedaria.

La hermandad de Gloria de Nª Srª de las Mercedes de la Puerta Real, con capilla anexa al antiguo convento de San Laureano.

Hermandad de Jesús Despojado, plaza de Molviedro, cuya Virgen tiene la advocación de la Misericordia.

Hermandad de Jesús Despojado

Asociación de la Merced de Rochelambert.
Agrupación parroquial Virgen de la Merced,  parroquia Nª Srª del Águila en el barrio de Palmete.

En la provincia.
Hermandades de la Merced de Bollullos de la Mitación y Mairena del Aljarafe.
Hermandad del Nazareno del Viso del Alcor.
Hermandad del Nazareno en Fuentes de Andalucía.
Hermandad de la Borriquita de Marchena.


Grandes Santos mercedarios 

San Pedro Nolasco
Celebra su festividad el 6 de mayo.
Religioso catalán del siglo XII, fundador de los Mercedarios.
Acompañó a Fernando III el Santo en la conquista de Sevilla, fundando el convento casa grande de la Merced, hoy Museo de Bellas Artes.
Se representa con bandera escudo y hábito blanco.
En este Museo encontramos su imagen en la portada y en el interior, en una serie de  pinturas de Alonso Vázquez y de Alonso Miguel de Tovar, este último  representa la aparición de la Virgen.

Francisco Pacheco embarque de san Pedro Nolasco

Lo encontramos  también en las iglesias mercedarias como ,en  un cuadro de la iglesia de San Gregorio  donde organizan cultos en su festividad, en la capilla de Nª Srª de las Mercedes y en los conventos colegio de San José y de la Asunción de las mercedarias.

En la Catedral, vemos su imagen en la puerta de la Asunción y en la capilla de San Pedro con San Fernando, junto a otros cuadros de escenas de su vida, procedentes del convento de la Merced.

Junto al rey Jaime I, lo podemos ver en el paso del Cristo de Pasión, que es visitable en la iglesia del Salvador.
Está también el altar mayor de la capilla de la  Esperanza de Triana, antiguamente perteneciente a la Merced de Osuna.

Patrón de la localidad del Viso del Alcor, donde celebran la Fiesta y se le da culto en el antiguo convento mercedario del Corpus Christi, donde junto a su imagen están sus reliquias.
En el convento de las mercedarias de San Andrés en Marchena , hay una magnífica imagen del Santo procedente de Sevilla.

Es considerado co-fundador, San Raimundo de Peñafort dominico catalán del siglo XII, por su labor  legislativa al entregar a los mercedarios la Regla de San Agustín y las Constituciones de la Orden de Predicadores,  base para la nueva Orden.

San Raimundo de Peñafort Convento de Santo Tomás

San Ramón Nonato
El día 31, de agosto es su festividad. Mercedario catalán del siglo XIII, muy popular ,doctor y confesor, lo sacaron al nacer del vientre de su madre fallecida, por lo que le llamaron nonato.
Cautivo en Argelia, le pusieron un candado en la boca para evitar que predicara, posteriormente fue nombrado cardenal.
Es considerado patrón de las mujeres embarazadas o las que desean ser madres.
Se representa con hábito cardenal , candado en la boca, custodia y palma.

Merece la pena acercarse al Museo de Bellas Artes y admirar su escultura obra de Juan de Mesa y el cuadro de Francisco Pacheco.

San Ramón Museo de Bellas Artes

Otras imágenes están situadas en la Capilla del Museo, cuya cabeza fue tallada por Juan de Mesa.

Convento colegio de la Asunción  y en la  iglesia de San Gregorio, junto a la plaza del Duque  en estas iglesias celebran cultos este día.

Iglesia de San Gregorio San Ramón Nonato

Se encuentra también en los altares mayores de las capillas de Montesión y de la Esperanza de Triana.

En la provincia lo podemos ver en el altar mayor de la iglesia de la Merced del Viso del Alcor.
En  Écija, en su retablo y en un cuadro de la  iglesia de NªSra Mercedes.
En Mairena del Aljarafe en el altar mayor de la parroquia de San Ildefonso.
En Marchena en la  iglesia mercedaria de San Andrés, hay un cuadro sobre su vida.
En Morón, iglesia Merced, lo encontramos en  un retablo lateral.

Capilla del Museo Sevilla San Ramón Nonato

San Pedro Pascual
Su festividad es el 6 de diciembre , mercedario valenciano del siglo XIII, obispo de Jaén, mártir en Granada, redimiendo a cautivos de esta ciudad y patrón de los estudiantes.
Su imagen la podemos visitar en el museo de Bellas Artes ,un cuadro de Zurbarán, en un altar lateral de la iglesia de San Gregorio, calle Alfonso XII y en la capilla de la Esperanza de Triana.

San Gregorio San José San Pedro Pascual

San Serapio
Festividad el 14 de noviembre , mercedario del  XII, militar irlandés, acudió a las cruzadas y a la reconquista de la península Ibérica, donde se hace  Mercedario, como redentor de cautivos, quedó de rehén de los sarracenos, falleciendo en martirio. Declarado patrón de los enfermos especialmente los abdominales y abogado de la salud.
En el museo de Bellas Artes podemos ver el cuadro de su martirio, obra maestra del pintor Roelas y en la cercana iglesia de San Gregorio su estatua en un altar lateral.

Iglesia de San Gregorio San Serapio

San Pedro Armengol
Festividad el 25 de abril, mercedario del siglo XIV, que fue martirizado en Argelia, sobreviviendo del ahorcamiento.
Podemos ver su imagen en el altar mayor de la iglesia de la Esperanza de Triana.

Fray Juan del Santísimo Sacramento
Reformador de la orden, fundador de los descalzos , fallecido el 5 de octubre de 1616 , uno de sus primeros conventos lo fundaría en el Viso del Alcor , donde lo recuerda la hermandad del Nazareno, cuya sede es el antiguo convento mercedario del Corpus Christi, un cuadro con su imagen se encuentra en el convento de la Mercedarias de San José en Sevilla.

Santa María de Cervello

O también del Socorro,  festividad el 19 de septiembre, mercedaria barcelonesa, del siglo XIII, primera religiosa y Santa de la orden. Su imagen con un barco en la mano, la podemos ver en la capilla del colegio de la  Asunción  en la calle San Vicente y en los conventos de las mercedarias de  la Encarnación  en la localidad de Osuna y en la Merced de Écija.

Mercedarias de San Vicente, La Inmaculada San Pedro Nolasco y Santa María de Cervellóm

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

[ratings]

[spacer size=»20″]


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a