Actualizado el jueves, 13 enero, 2022
El Rubio
Municipio con 3.600 habitantes situado entre la sierra sur de Sevilla y la campiña, a 209 metros de altitud, en un cerro en el valle fluvial del Río Blanco afluente del Genil.
Está rodeado de nombres tan clásicos como la Loma Larga, El Cerezo, La Retama, y El Cerro de Calatrava, siendo un cruce de caminos entre la Campiña y la Sierra Sur, los pueblos cercanos son Marinaleda 3 km, Estepa 13 km, Lantejuela 23 km, Osuna 17 km, y Sevilla 102 km.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
La zona fue habitada por Romanos visigodos que le dan el nombre de Rubeaus (zarzxa) y los árabes.
Tras la reconquista el Cortijo del Rubio pasa a depender de las Ordenes militares de Santiago y Calatrava, para posteriormente en el siglo XV pertenecer a la casa y ciudad de Osuna, que instaló un cortijo.
Se independizó de Osuna en el siglo XIX , proliferando el bandolerismo, y durante el siglo XX, se produce una gran emigración por la falta de trabajo.
Pueblo eminentemente agrario con cultivos de trigo, habas, girasol y aceitunas.
En estos últimos años se ha iniciado la actividad industrial, básicamente agro-alimentaria aceite, y muebles.
Se accede desde Sevilla por la carretera de Málaga, desviándose en Osuna, hacia el Rubio 17 km.
No es un lugar turístico, siendo paso de los viajeros que de Estepa se dirigen a Écija.
Etapa del Camino de Santiago de la Frontera que desde Olvera se dirige a Extremadura por la localidad de Guadalcanal.
En su gastronomía, el cordero a la brasa , junto a los platos típicos de los trabajadores del campo, como las migas, los potajes y el salmorejo.
Tiene fama su repostería fabricada en el obrador de Ana Belén y la pastelería Virgen del Rosario, es típico el ochío.
Qué ver en El Rubio
Es un lugar ideal para desconectar de la rutina, porque aquí reina la tranquilidad de los pueblos rurales de Sevilla.
El centro de la población se encuentra entre las calles Beata donde se encuentra el Ayuntamiento, la Plaza de España y la calle Antonio Machado sede de la parroquia.
Parroquia de Nª Srª del Rosario, originaria del siglo XVIII, reconstruida en 1938,es sencilla con dos modernas espadañas en su fachada. Conserva lienzos e imágenes del XVII y XVIII, procedentes del convento de la Victoria de Estepa, entre ellas el Crucificado de 1700 y la patrona de la localidad, del siglo XVIII.
Sede de los titulares de las hermandades de la Semana Santa.
Zona de ocio «El Cruce», junto al Río Branco, bordeado de vegetación, con la antigua fuente de la «Teja» una pequeña presa , merenderos y zonas de acampada.
Se completa con instalaciones donde realizar deportes, destaca su Piscina Lago El Rubio, perfecta para la temporada veraniega en Sevilla, con programación de actividades para todas las edades y a precios populares, situada en la Calle Goya.
Alrededores
La laguna de la Escalera, en la desviación de la carretera de la Lantejuela. Supone un lugar atractivo para todos aquellos aficionados a la ornitología.
El período más favorable para visitarla es después de las lluvias invernales, de febrero a abril.
El cerro de la Cabeza, a 500 metros de la laguna, es un paraje de interés para observar unas bonitas vistas de la campiña. En este lugar existe una zona de merenderos y de arbolado, en el se halla ubicada la ermita de la Virgen del Rosario, donde cada primer domingo de mayo acoge a su la romería.
Torre de Gallape, a 5 km acceso difícil por caminos dirección norte, en un mogote se encuentra las ruinas de una torre de vigilancia árabe que formó parte de la defensa de Sevilla , la Banda Morisca.
Siguiendo la carretera de la Lantejuela a 15 km, se puede acceder a las lagunas de Turquiya y Calderón del complejo endorreico de la Lantejuela, Écija y Osuna, desviándose hacia Écija está la gran laguna de Ruiz Sánchez, inundable en época de lluvia, una zona de paso de aves migratorias.
Fiestas
El Carnaval con la participación popular.
Las Candelarias, hogueras en diversas partes del pueblo durante la noche del 2 de Febrero.
Semana Santa con las hermandades del Nazareno y la Virgen de la Esperanza el jueves Santo y el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores el Viernes.
Romería de la Virgen del Rosario a la ermita situada en el Cerro de la Cabeza, se celebra el primer domingo de mayo.
Feria y el Festival Flamenco de la Campiña en Agosto.
Festival de Música rock, Gallape Rock. entre agosto y septiembre.
Festividad de la virgen del Rosario en octubre.
Deja un comentario