BRENES

Brenes

Actualizado el miércoles, 7 junio, 2023

Visitar Brenes

Brenes es una localidad con 13.000 habitantes situada a 1 kilómetro de la margen izquierda del Guadalquivir y  a 18 metros de altitud  A 5,5 km de Villaverde del Río, a 11 km de la Rinconada y  a 22 km, de Sevilla, con la que tiene conexión por tren, perteneciendo al área metropolitana de la capital.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Nota histórica

Poblada por romanos, en época visigoda hubo un convento fundado por Santa Verania, posible origen de su nombre. Los árabes le darán el nombre de Berené y en 1574, pasó junto a Cantillana y Villaverde del Río a depender del condado de Cantillana, siendo el campo y las inundaciones una constante en la vida económica y social.
En el siglo XIX con la llegada del ferrocarril y se convierte en el lugar de salida de los productos agrícolas de la comarca.

En la actualidad sigue siendo una localidad agrícola de regadíos, con frutales , ganadera con cerdos, con industrias agrícolas, aceites, alimentación, viveros, envasadora ,cooperativas , y artesana, destacando los muebles y los bordados de semana Santa.

No es una localidad turística pero vale la pena conocerla,  practicar la caza y la pesca en sus alrededores y degustar su gastronomía, donde destacan las habas, alcauciles y verduras en general.
Entre los platos típicos las menestras, migas, el gazpacho y el menudo, con los caracoles en su época. Tiene buena su repostería y helados.

Séptima etapa del Camino Benedictino , que desde el Algarve portugués recorre las provincias de Huelva y Sevilla, dando testimonio de la presencia de las ordenes militares en la zona.
Una leyenda cuenta que hubo en la diócesis un monasterio benedictino donde profesó una mártir de nombre de Santa Verena o Verenes, elevada a los altares siendo San Leandro obispo de Sevilla. Dicen que el sepulcro de Santa Verena fue centro de peregrinación y que esta santa le dio el nombre a Brenes.
El camino procede de Villaverde y pasando por la iglesia parroquial donde se encuentra el altar de San Benito, volveremos a Villaverde para continuar hacia la localidad de Cantillana.


Qué ver en Brenes

En la población destaca la calle Real, que atraviesa la mayor parte del casco antiguo, en ella se puede encontrar el monumento conmemorativo de la XXVIII Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de Vera-Cruz.

Visitar también la plaza del primero de Mayo, donde está la Parroquia de la Purísima Concepción, la casa hermandad de la Vera Cruz, la Capilla del Gran Poder  y el Ayuntamiento.

Parroquia de la Purísima Concepción: del siglo XV, estilo mudéjar, reformada en el siglo XVIII, exterior sencillo con torre campanario a los pies de la nave, interior de  tres naves, es sede de la patrona de la población la Virgen del Rosario, de las hermandad del Gran Poder,  la antigua y tradicional hermandad de la Vera Cruz y la hermandad de San Benito.

parroquia de la Purísima Concepción

Destaca su altar mayor, procedente del convento sevillano del Espíritu Santo, con pinturas de Juan del Castillo siglo XVI, destacando las que representa a San Ambrosio y San Jerónimo.

Además de los retablos de las hermandades podemos ver los de San José, San Francisco de Paula y San Diego de Alcalá

Visitas solo en horarios de cultos, laborables tardes y domingos mañanas.

Monumento a los Derechos Constitucionales el paseo José Fernández Vega, 1, representa un trabajador del campo del siglo XX.

Calle Paseo del Agua, continuación de la calle Real, hacia la estación. En ella se sitúa la Ermita de San Sebastián, el monumento dedicado al costalero y la torre de la hacienda.

Ermita de San Sebastián del XVII sencilla, con una valiosa talla de este Santo, patrón de la ciudad, y es sede de la hermandad del Cautivo.

Torre del Molino de la Hacienda de San Sebastián, junto a la anterior, de finales del siglo XIX. actualmente sólo se conserva la Portada y una de las Torres laterales. Diseño típico de las haciendas andaluzas

Torres-Chimeneas industriales, finales del siglo XIX. como la chimenea llamada Torre de la cigüeña, que perteneció a una fabrica de ladrillos.

La Ribera del Guadalquivir, a la altura de la carretera de Villaverde, un lugar ideal para la pesca.


Fiestas

Romería en honor a San Sebastián. Se celebra en el recinto ferial el domingo más cercano al 20 de enero, trasladando la imagen desde su ermita a la iglesia parroquial.

Semana Santa, tres hermandades realizan su estación de penitencia.  El Miércoles Santo realiza su estación de penitencia la Hermandad  de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Esperanza, el Jueves Santo la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Amargura y el Viernes Santo  la popular Hermandad del Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de los Dolores en su Soledad.

Vera Cruz

Corpus Christi.  se realiza el jueves ,en esta fecha se engalanan las calles con pétalos de flores y los balcones con colgaduras, dejando al pueblo en un estado de gran belleza.

Cultos y Fiestas de la Santa Cruz, organizadas por la hermandad de Vera-Cruz, en mayo.

Romería de San Benito Abad. Peregrinación de la Hermandad filial de San Benito Abad, a la ermita situada en Castilblanco de los Arroyos el último domingo de agosto.

San Benito

Fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. del Rosario procesión de la imagen de la patrona y Feria el primer sábado de octubre  la última de las que se celebran en la provincia de Sevilla.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.6 / 5. Votos recibidos: 9

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a