Actualizado el viernes, 29 julio, 2022
Tabla de contenidos
Villaverde del Río
Villaverde del Río es un municipio de 7.900 habitantes, a 17 metros de altitud, junto a la margen izquierda del río Guadalquivir ,donde desemboca el río Viar , a las faldas de Sierra Morena, de donde baja el río Siete Arroyos.
Está a 6 km de Cantillana y Brenes, 8 km, de Burguillos, 9 km, de Alcalá del Río, y 29 km, de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Nota histórica
De origen tartésico, fue poblado por los romanos que la convirtieron en puerto fluvial, y árabes que construyeron el castillo fortaleza, reconquistado por Fernando III el Santo, le dio el nombre actual y posteriormente perteneció a la iglesia de Sevilla y al Conde de Cantillana hasta el sigo XIX.
Sería sede de un importante convento franciscano, siendo una zona de caza de estorninos. Posteriormente ser va a desarrollar como un pueblo agrícola con regadíos (naranjos, melocotones y otros frutales), siendo en la actualidad dormitorio de la capital por su cercanías, por lo que se ha creado la nueva barriada de Las Peredillas, en la carretera del Convento.
De Villaverde del Río es el afamado pintor Santiago Martínez Martín.
Interés etnográfico
Visitar la cerámica Rama, al estilo granadino, siendo típica la confección de Mantones de manila.
En su gastronomía destacamos el pan, guiso de Voronía,(calabaza), el cocido de coliflor, , espárragos, los Alcauciles con lomo, el conejo con tomate y los estorninos, ave cazada tradicionalmente en esta zona.
Entre los dulces las torrijas, pestiños, piñonate, gañotes y rosquilla de anís, etc., destacar el «Horno de los herederos de «Hermenegildo Martín».

Por su cercanía a Sevilla y los fáciles accesos a la sierra, es un lugar muy visitado por los sevillanos, para pasar una jornada en contacto con la naturaleza.
Sexta etapa del Camino Benedictino , que desde el Algarve portugués recorre las provincias de Huelva y Sevilla, dando testimonio de la presencia de las ordenes militares en la zona.
El camino procede de Alcalá del Rio para visitar esta población una de las más devotas de San Benito Abad, que recibe culto en su altar de la iglesia parroquial y es principal hermandad entre las que peregrinan en la romería de Castilblanco de los Arroyos.
Al norte de Villaverde del Río está la ermita de Nuestra Señora de Aguas Santas, patrona de la localidad. Su fama milagrosa llegó hasta Nájera, donde un monje benedictino escribió su historia en 1675.
Al sur en camino continua hacia la localidad de Brenes.
Qué ver en Villaverde del Río
Pueblo blanco andaluz, con limpias calles y blancas casas. Destacan las calles Polvillo, Enmedio, con las casas más antiguas de bonitas rejas.
La plaza del Ayuntamiento es la zona más elevado del casco histórico, en cuyo sótano se conservan las bóvedas de ladrillo del antiguo pósito del pueblo.
En su frente se encuentra la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, barroca- neoclásica de finales del XVIII, destacando la torre.
Interior de una sola nave con capillas laterales , el retablo mayor neoclásico del XIX, está presidido por la imagen de la Inmaculada, con Santa Ana San Joaquín y en el ático San Isidoro.
Es la sede de la Virgen de Aguas Santas, patrona de la Villa, con capilla propia e imagen del siglo XIII de tan sólo 12 centímetros, fama de milagrosa, gozando de una gran devoción.
los restos del arzobispo San Isidoro, cuando fueron trasladados desde Sevilla a León,
Otras imágenes de interés son , San Sebastián el patrón, la Inmaculada, el Cristo de la Vera-Cruz, la Virgen de los Dolores en su Soledad , la imagen articulada del Cristo Yacente , el Resucitado y la Virgen del Rosario que procesionan en Semana Santa.
Visitar las ruinas del castillo de las Cuatro Torres ,medieval , situado en la confluencia del cauce del Siete Arroyos con el cauce viejo del Guadalquivir ,en la zona más alto del pueblo, para evitar las inundaciones. hoy en el barrio de igual nombre. Se conservan dos muros; uno de ellos con un arco de herradura.
En él, estuvieron los restos del arzobispo San Isidoro, cuando fueron trasladados desde Sevilla a León, los Reyes Católicos cuando venían de reconquistar Granada el año 1492 y su hija Juana la Loca y Felipe el Hermoso en su visita a Sevilla.
Una forma de recorrer la población es siguiendo los retablillos cerámicos de las catorce estaciones del Vía Crucis, sirviendo la iglesia parroquial como puntos de inicio y final.
Alrededores
En dirección a la sierra encontraremos lugares ideales para el senderismo, rutas a caballo, bicicletas o piragüismo.
Ermita de Nª Srª de Aguas Santas, situada en un hermoso paraje junto a los Siete Arroyos, construida en el siglo XVIII , sobre otra más antigua siglo VII construida por San Isidoro de Sevilla.
En sus cercanías, ruinas de un antiguo convento franciscano, por lo que a la zona se la conoce como el Convento.
Las Calderas. Más arriba, conjunto de pozas y cascadas formadas por la erosión del siete arroyos a su paso por las rocas graníticas que se encuentra a lo largo de su cauce y que finaliza con una cascada de 6 metros de altura, conocida como última Olla, que forma una playita de aguas nítidas y tranquilas.
La Mesa Redonda, junto al anterior, monte de 250 metros de altitud de cima plana excavada de un antiguo volcán, lugar con bonitas vistas de la campiña, se ha encontrado restos arqueológicos ibero-romanos.
Acercarse a las orillas del río Guadalquivir un lugar ideal para la pesca.
Parque fluvial Majadallana, curso alto del Siete Arroyos, acceso por la carretera de Castilblanco a el Pedroso. Un bonito paraje arbolado donde el río se remansa, formándose piscinas naturales, y pequeñas playas. Abundan el madroño, lentisco y arrayán y entre la fauna, las garzas, Martín pescador y nutrias. en su cercanías está el puente sifón del canal del Viar sobre el Siete Arroyos.
Fiestas
Navidad destaca el Belén que se instala en la ermita de la Virgen de aguas Santas .
La Cabalgata de Reyes Magos de una de las mejores y más antiguas de la provincia de Sevilla, gran nivel artístico, una de las fiestas de más arraigo en la localidad, contándose por miles los visitantes que recibe durante la tarde.
La Semana Santa es sencilla, el Santo Entierro, el Cristo Yacente baja de la Cruz y la Virgen de los Dolores el Viernes Santo. El Cristo de la Resurrección y la Virgen del Rosario salen a la calle el domingo, con un encuentro en los alrededores de la iglesia.
Romería a la ermita de la Virgen de Aguas Santas, mayo, llamada el Convento, junto al arroyo, en las falda de la sierra, lugar donde apareció milagrosamente, hasta donde los romeros acompañan al simpecado en su carreta de plata.
Festival Flamenco del Melocotón, en verano.
Feria de la Virgen de Aguas Santas, el día 8 de Septiembre, con la procesión en su «Paso Custodia» con la particularidad de que para en todas y cada una de las puertas de su recorrido que dura toda la noche.
Deja un comentario