Constantina

Constantina

Actualizado el viernes, 25 noviembre, 2022

Guía de turismo de Constantina

Constantina es un bello pueblo de la sierra de Sevilla. Un lugar auténtico donde disfrutar de interesante historia, buena gastronomía y entornos naturales preciosos. Ya es hora de que visites Constantina…

Hoteles y casas rurales : RESERVA

🔴 Visitas guiadas y actividades

Visitas y actividades en la Sierra de Sevilla. Cerro del Hierro, Nacimiento del Hueznar, cascadas y otras. Info en Whatsapp o Email

🦌 Catálogo de visitas – 📁 DOSSIER

🔴 Patrocina esta sección: Email o Whatsapp
Máxima visibilidad para turistas interesados


Turismo en Constantina

Constantina es un municipio con 6.000 habitantes en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, situado en el Valle de Ossa, junto al cerro del Castillo,  de 556 metros de altitud. Es el pueblo más poblado de la comarca y se encuentra a 17 km, de San Nicolás del Puerto, a 18 km de El Pedroso, a 22 km, de las Navas de la Concepción, a 30 km, de Lora del Río, y a 77 km de Sevilla, a la que se accede por Lora del Río, Carmona y la A4.

Constantina es una localidad de sierra pintoresca, con una excelente gastronomía y un magnífico entorno natural


🙋 Nuestra visita guiada

Salida Plaza de Llano del sol, introducción a la historia de Constantina. Vista de Iglesia Parroquial de Sta. Mª de la Encarnación, paseo por las calles del Barrio de la Morería hasta el Castillo de época Almorávide y sus vistas.
Monasterio de las Jerónimas y regreso al centro del pueblo pasando por alguna de sus calles típicas con sus casas señoriales. Para finalizar, visita opcional a una de las destilerías del municipio o bodegas.  Ver programa

10 euros por persona (mínimo 60 euros). Consultar descuentos para grupos grandes.

Consultar en info@visitarsevilla.com


Turismo y gastronomía

Es un destino turístico de calidad en plena Sierra, por su patrimonio, alrededores y gastronomía.

Su gastronomía se basa en el cerdo, chacinas y embutidos, morcillas , carnes de caza, ancas de rana todos aderezados con el aceite de oliva local.
Productos de campo como los espárragos, las collejas, tagarninas esparragás, e hinojos.
En otoño son típicas las castañas. setas asadas, fritas o en salsa.
Destacar sus tabernas, asadores, chacinas el Capellán, su pan de leña y las patatas fritas el Chato, calle Pilar 5.

La repostería es exquisita, destacando las preparaciones del Convento de las Monjas Jerónimas y los diferentes obradores, como el Valle de la Osa, callePablo Iglesias, que elabora confituras y mermeladas.

Turismo enológico: al ser tierra de vinos hay buenos mostos, tintos y blancos. Se encuentran  en las bodegas: Cazalla, Fuente Fría, Fuente Reina y La Margarita, las dos últimas son las más asentadas en el mercado nacional e internacional, se pueden visitar, con la característica que el mismo productor de vino guía la visita. Se convierten en visitas a la casa del vino.
A ellos se añaden los Licores anisados,  como el Anís La Violetera ubicada en calle Mentidero número 2  elabora crema de guindas, Licores de huevo, cremas de anís de whisky, de guindas y ginebra.

La Ermita de San Benito es una etapa del Camino Benedictino , que desde el Algarve portugués recorre las provincias de Huelva y Sevilla, dando testimonio de la presencia de esta importante orden.


Hoteles en Constantina

Hoteles en Constantina, Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos en Constantina.

Ver alojamientos disponibles

Booking.com


Historia y economía

De origen celta, fue poblado por los romanos que la denominan Constancia Julia, en honor a Constantino el Magno, estaba  en la calzada Emérita, que unía Écija con Mérida. Los árabes construyeron el castillo, siendo conquistada por Fernando III el Santo.
Sufrió una fuerte emigración a América y fue históricamente zona de enfrentamientos en la guerra de la independencia y la guerra civil de 1936.
Hoy es una población de referencia en su comarca, contando con un hospital comarcal y un centro militar de comunicaciones.

Su actividad actual es fundamentalmente ganadera, con toros bravos, cerdos, caballos etc. Destacan las industrias agro alimentarias, principalmente de aceite, aceitunas, vinos, leche, carne, chacinas, mermeladas y destilerías de licores. Es un buen lugar para recolectar setas.


Qué ver en Constantina

Declarada conjunto histórico artístico,  destacar la Plaza de España, formada por viviendas la mayoría de estilo señorial entre las que destaca la Casa Palacio de los Condes de Fuente y  la Iglesia de la Concepción, barroca del XVIII, en la plaza de España, de la que se conserva la portada y una espadaña que corona la fachada del templo. Restaurada y desacralizada a finales del año 2012.

La calle Mesones, de carácter comercial, en  ella se encuentra el Hospital de San Juan de Dios, del XVIII,  de estilo  barroco sevillano, hoy residencia de ancianos, regida por las mercedarias de la Caridad, en su iglesia reside la hermandad del Cristo de la Humildad y la Virgen de la Amargura y Santo Entierro y la Soledad, procesiona el domingo de Ramos y Sábado Santo.

Alameda, zona de la feria en la que se encuentra la plaza de toros.

Plaza de los Llanos del Sol, con la Iglesia de Nª Sª de la Encarnación, templo de los siglos XVI-XVIII, renacentista , de piedra con esbelta y alta torre de cinco plantas  y 55 metros de altitud, con reloj.

En su fachada destaca una original  ventana que comunica con la capilla bautismal.

Es el principal templo de la localidad, que fue destruido en la guerra civil, con tres naves , tiene un sencillo altar mayor, con un templete dedicado a la Anunciación, sede de sus patrones San José y San Diego de Alcalá.
Podemos ver la Capilla Sacramental con el Sagrado Corazón , las capillas de la Inmaculada, y Bautismal.
Los retablos de la Borriquita, las Vírgenes Milagrosa, Inmaculada, del Robledo,  Virgen del Perpetuo Socorro, Santa Marta y de las hermandades del Cristo del Amor ,  Nª Srª de los Dolores, que procesiona el Viernes santo y la Entrada en Jerusalén que lo hace el domingo de Ramos.

Constantina Virgen del Perpetuo Socorro, parroquia Perpetuo Socorro

Plaza de Santa Ana con la Iglesia de Nuestro Padre Jesús o de Santa Ana ,del siglo XVIII,  con bonita espadaña. Sede de la hermandad de Nazareno, procesiona el jueves Santo, protagonizando el Encuentro el Viernes.

Constantina Santa Ana el Nazareno

Otros monumentos:

– El Castillo de origen árabe almorávide, tras la reconquista que formó parte de la defensa norte del Reino de Sevilla, la llamada banda  Gallega.
Ha sido restaurado, dominando la ciudad desde un cerro, una construcción poligonal la entrada  protegida por la Torre del Homenaje en el centro un gran patio de armas  y un aljibe de grandes dimensiones. Protegiéndolos se eleva un muro con ocho torres.


Cerca, en un lugar dominante encontramos el monumento al Sagrado Corazón del año 1954.
En su ladera las ruinas de la  ermita de la Virgen de la Hiedra, resto de un convento franciscano siglo XVI, podemos ver su portada y la espadaña,  antigua devoción, cuya imagen la podemos ver en un cuadro de la iglesia de la Encarnación y la antigua Fuente del Chorrillo que en su día debió de tener gran importancia para el pueblo.

– El barrio de la Morería  en la ladera del Castillo, conocidas por el nombre popular de «Las Cuestas»,  que aún mantiene, en buena medida las formas de construcción y el trazado musulmán. que  invita a perderse por el laberinto de sus calles.

– Convento de Santa Clara, calle Juan Ramírez, siglo XVIII, solo se conserva la fachada barroca y el compás. incluido en el Colegio de la Doctrina Cristiana.

– Antiguo convento Hospicio enfermería del Tardón, de la orden de los basilios en la calle Lorenzo Irisarri, 32, hoy casa de vecinos,  se conserva el claustro de estilo mudéjar siglo XVI.

Casa el Gurugú  interesante edificio regionalista, que domina la población acceso por la calle Virgen De Robledo, es el Monasterio de La Victoria de San José, Misioneros Identes.

– Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles, hospedería, «La Carlina», conocido como el Castillo Blanco, en las afueras del pueblo, calle Pablo Iglesias, antigua hospedería transformada en casa palacio en 1950, abandonada posteriormente, y reformada hace pocos años como convento de las Jerónimas, destaca la torre, llamada el Castillo Blanco y la moderna iglesia.
Elaboran repostería, miel , jabones , licores, artesanía etc., que se puede adquirir en su tienda.

Constantina Sevilla convento de los Ángeles

La mejor zona de aparcamiento es la Alameda calle Venero.


Alrededores de interés

Incluido su término municipal en el Parque  Natural de la Sierra Norte de Sevilla.

– Ermita de  Nª Srª del Robledo del XVIII, en ella se encuentra la patrona de la ciudad. Edificación barroca sevillana situada en un cerro a 2,5 km del casco urbano,  en dirección a Las Navas de la Concepción, lugar donde se apareció la Virgen junto a un roble.

– Por esta carretera se sube al Mirador del Cerro Negrillo que tiene un hermoso panorama de la sierra.

 – Jardín Botánico del Robledo a un kilómetro de la población , carretera del Pedroso.

– Los pozos de nieve, situados a 2 km, en el cruce de las carreteras de Cazalla y San Nicolás. En estas construcciones se preparaba hielo para suministrar a Sevilla en verano. Es un  edificio consta de un gran salón, dividido en tres naves por dos series de arcos de medio punto.
Junto a él,  un cortijo  transformado en  hotel Casa Rural.

– Finca Dehesas Frías, con la ganadería de reses bravas de Doña dolores Aguirre Ibarra, visitable, ideal para el turismo rural.

– Finca El Revuelo,  a 14 km, por la carretera de Las Navas, de los Marqués de Méritos,  turismo rural, de lujo,  caza y ocio en sus casas rurales.
En ella se encuentra el yacimiento de fósiles de las Medusas que , datan de 550 millones de años,  su importancia radica tanto  ser un registro anómalo de hidrozoos , como por el elevado número de especímenes en una sola superficie.

– Hacienda Purísima Concepción, carretera de Cazalla, km.11, del siglo XVII, sus bodegas Fuente Reina , con su histórico viñedo,  se conserva en el cortijo un lagar del siglo XVII.
Producen el  primer vino tinto  andaluz, son visitables.

– Cortijo Casa Alta, en la carretera de las Navas de la Concepción km. 14, dehesa serrana,  hotel rural, caza y museo del transporte.

Cueva de la Sima de origen Kárstico, al sur del Castillo, entrada restringida.


Rutas senderistas

Recorren la sierra con abundante vegetación destacando los robles, quejigos, castaños, encinas etc.

– Ruta El Castañar , por la carretera del San Nicolás. Sendero señalizado donde abundan este tipo de árboles.

– Ruta El Robledo,  a 1 km por la carretera del Pedroso o por el camino de la Jurdana. Zona forestal con castaños y centro de visitantes.

– Rutas desde la estación de Cazalla-Constantinaa 13 km por la carretera de Cazalla o  por el camino de Extremadura.
La estación está situada junto a la rivera del Hueznar, siguiendo río abajo, por una zona boscosa, con abundante agua y fauna, por este paraje de gran valor ecológico se llega a la zona recreativa del molino del Corcho.
Desde la estación siguiendo el río hacia el norte llegamos a la zona recreativa de Isla Margarita.

 

– Ruta al Cerro del Hierro. Parte de la ermita de la Virgen del Robledo, siguiendo al norte por una pista que sube al mirador del Robledo. Desde aquí bajar hacia el  Cerro del Hierro, en un recorrido total de 13 km.


Fiestas

El Carnaval en febrero.

Semana Santa, con seis hermandades recorren las calles del municipio. el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo.

Fiesta de la Virgen del Robledo en agosto, con la traída de la virgen desde la ermita, y  la Feria en la Alameda.

 Besamanos, procesión y Romería de la Virgen del Robledo en Septiembre.

Feria del Mosto y Productos Ibéricos de Constantina en noviembre, junto a las jornadas gastronómicas  de las setas y castañas de sus alrededores, los fines de semana en Noviembre.


Oficina de Turismo

Situada en la av. de Andalucía, s/n, CP. 41450,  Horario: de martes a sábados de 10.00 a 13.00h. Teléfono: 955 88 12 97


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 72

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a