Eventos religiosos de diciembre en Sevilla

Eventos religiosos de diciembre en Sevilla

Actualizado el domingo, 3 septiembre, 2023

Turismo religioso en diciembre en Sevilla

Diciembre es un mes especialmente importante en la religión Cristiana pues se celebra la Navidad y la fiesta de la Natividad de la Virgen, la Inmaculada Concepción de especial culto en la Sevilla Mariana.

Haremos un repaso de los principales eventos religiosos de Sevilla en el mes de diciembre.


Los Belenes en Sevilla

En estas fechas es tradicional la realización de los belenes. En Sevilla es una tradición en auge, siendo numerosos los que podemos visitar en la ciudad.

Belén de la Alegría

Ver artículo «Los mejores belenes de Sevilla».


Otros acontecimientos religiosos de este mes

Día 1, Festividad de San Eloy o Eligio, obispo del siglo VI, orfebre y acuñador,  patrono de los orfebres, plateros y joyeros su imagen obra de Juan de Mesa la podemos ver en la Iglesia de Santa Cruz.

San Eloy

Día 2 de diciembre de 1411, fallece Doña María Coronel, que protagonizó un famoso episodio de la historia de Sevilla, Doña María se desfiguró el rostro con una sartén de aceite, para evitar el acoso del rey Don Pedro el Cruel, visitar su cuerpo incorrupto ,que  se encuentra en el coro de la iglesia del  Real Monasterio de Santa Inés, fundado por ella,  en el que Bécquer hizo famoso en su leyenda «Maese Pérez el organista», siendo visitable este día.
Está también enterrado su esposo Juan de la Cerda, descendiente de Alfonso X el sabio.

Doña María Coronel

Festividad de la Beata Blanca de Castilla reina de Francia y madre de San Luis Rey de Francia, se la recuerda en un fresco en la capilla de los Santos Reyes,  iglesia de la Consolación , los Terceros, a cuya orden perteneció.

Capilla de los Santos Reyes, en el techo los frescos de los Santo Reyes de la orden Tercera, San Fernando, derecha,  San Luis Rey de Francia, izquierda  Santa Isabel de Portugal , abajo y la Beata Blanca de Castilla, madre de San Luis, arriba.

Día 3, Festividad de San Francisco Javier, destacado Santo español del siglo XVI misionero navarro precursor de la Orden de los Jesuitas, patrono de las Indias, las Misiones y el Turismo.
Ver articulo «Ruta de los Jesuitas en Sevilla».

San Francisco Javier Iglesia de Portaceli Sevilla

El día 3 de diciembre de 311, muere en Split actual Croacia el emperador Diocleciano, autor de la mayor persecución de cristianos de la historia, en el año 303 , siendo responsable de numerosos  mártires como San Sebastián, San Pancracio, Santa Eulalia, San Cosme y San Damián,  San Servando y San Germán , Santa Inés de Roma  y un largo etc.
Podemos ver su busto en el Museo Arqueológico de la ciudad. Actualmente cerrado por reformas.
Su gobernador en la Bética fue Publio Daciano, responsable del martirio de varios santos hispánicos como San Vicente Mártir, en su iglesia lo podemos ver en el altar mayor  junto al Santo.

Museo Arqueológico

En este día de 1696 fallece la religiosa de la orden tercera franciscana  Beatriz Jerónima de la Concepción, co-fundadora con Marta de Jesús Carrillo  del hospital del Santísimo Cristo de los Dolores, más conocido por el Pozo Santo en la plaza de igual nombre, que continúa su labor como asilo de ancianos y guarda un cuadro de la religiosa.

Día 4, onomástica de Santa Bárbara, virgen y mártir , gran devoción popular al ser protectora de las tormentas y garante de buena muerte. Ver articulo en la iglesia de San Bernardo de Sevilla.

San Bernardo Santa Barbara

Día 6,  Festividad de San Nicolás de Bari, obispo del siglo IV natural de la actual Turquía, cuyo cuerpo está enterrado en la ciudad italiana de Bari, desde el siglo XI, extendiéndose  rápidamente su devoción por sus milagros.
Patrono de Rusia, Grecia y de Turquía y de los marineros e iniciador  de la leyenda de Papa Noel , pues según su biografía hacia regalos a los niños.
Muy venerado en Sevilla y su provincia , se representa vestido de obispo, con libro, tres bolas , ( el dinero que permitieron salvar a tres niñas de la prostitución), también junto a tres niños en un cubo, por salvarlos de ser sacrificados.
Ver la Iglesia de San Nicolás de Bari. 

San Nicolás retablo Mayor  su parroquia

Es también la fiesta de San Pedro Pascual Mercedario valenciano del siglo XIII, obispo de Jaén, predicador, escritor , defensor del dogma de la inmaculada Concepción, siendo mártir en Granada por redimir a cautivos de esta ciudad, siendo patrón de los estudiantes mercedarios.

Su imagen la podemos visitar en el Museo de Bellas Artes  obra de Zurbarán , en un altar lateral de la iglesia de San Gregorio calle Alfonso XII y en el retablo mayor de la capilla de la Esperanza de Triana, de origen mercedarios.
Se representa de obispo habito mercedario, con libro en relacion a la Inmaculada , palma de martirio , cimitarra de martirio.

San Pedro Pascual Zurbarán, Museo de Bellas Artes

Día 7,  Festividad de San Ambrosio, teólogo obispo de Milán del año 374, pastor y teólogo combatió el Arrianismo, influyendo en San Agustín , siendo declarado como Padre de la Iglesia.
Una antigua devoción , se  representa vestido de obispo, con pluma, libro, maqueta de iglesia, abejas por un milagro y el látigo.
Es el patrón de los teólogos, predicadores,  apicultores y fabricantes de velas de luz.
Lo vemos frecuentemente representado, junto a los padres de la iglesia, en diferentes templos.

Destacar en el Museo de Bellas Artes el retrato que pintó Zurbarán y  la colección de cuadros que le pintó Valdés Leal sobre su vida para el Palacio Arzobispado, podemos ver el Milagro de las Abejas, que representa un episodio de su infancia, mientras el santo duerme  un enjambre de abejas revolotean sin picarle.

San Ambrosio Zurbarán

Junto a otros padres de la iglesia lo podemos ver.
En la Catedral, en la capilla de San José en una vidriera y en  los altos de los muros laterales de la iglesia del Sagrario hay una escultura colosal del Santo junto con los evangelistas y otros doctores de la iglesia.
En la Transfiguración del Señor del retablo mayor de la iglesia del Salvador.
Iglesia del Hospital de los Venerables , sobre el retablo de San Pedro la pintura de San Ambrosio rechazando al emperador Teodosio.
En la iglesia de San Bartolomé, lo podemos ver en su cúpula.

Junto a los Padres de la iglesia en numerosas iglesias, como  los Venerables , la basílica de la Macarena ,etc.


La Inmaculada Concepción

El día 8 Festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, dogma firmado por el papa Pío Nono este día de 1854.

Ver articulo. La fiesta de la Inmaculada Concepción en Sevilla 


Es también el día 8 la fecha del fallecimiento en 1909 del padre filipense  Francisco García Tejero, vivió en Fuentes de Andalucía, restaurador de la orden del oratorio «Filipenses» en Sevilla,  iglesia de San Alberto.

Co- fundador con la Madre Mercedes Trullas de las hermanas de la Doctrina Cristiana, dedicadas a la enseñanza, que regentan los colegios de Nuestra Señora de las Mercedes ,situado en el barrio de Heliópolis y el colegio de San José en la Rinconada.

Colegio de la Doctrina Cristiana de Sevilla

Fundó con la ayuda de la religiosa Dolores Márquez de Oñoro el colegio de las religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa, en el convento de Santa Isabel, cuya labor es ayudar a los jóvenes y mujeres marginadas, está enterrado junto al Coro de la iglesia.

Convento de Santa Isabel Sevilla

El 8 de diciembre de 1994 se aprueba la orden de las Siervas del Hogar de la Madre,  fundadas por el sacerdote Rafael Alonso Reymundo.
En Sevilla, llevan el cuidado pastoral y espiritual del Santuario de la Virgen del Águila de Alcalá de Guadaira.

Alcalá de Guadaira santuario Virgen del Águila

El día 9 de  diciembre 1641 fallece en Londres el pintor flamenco Antón Van Dyck , de gran prestigio internacional tras su estancia en Italia y como retratista en la corte de Inglaterra.
En Sevilla , Hay una de sus obras en el Palacio de Lebrija y podemos acercamos a la iglesia de San Roque, y ver una copia de su cuadro de la Piedad ,al que dedican un retablo.

San Roque altar de la Piedad

Día 10, Festividad de la Traslación de la Casa de  la Virgen a Loreto Italia,  fiesta de Nuestra Señora de Loreto. Ver el articulo de la iglesia de San Isidoro en Sevilla.

Virgen del Loreto Espartinas

Festividad de Santa Eulalia de Mérida, mártir romana con 12 años, en la época de Diocleciano, año 304, su devoción se extendió en la edad media, acudiendo numerosos peregrinos a su ciudad natal de la que es patrona, nombrada antes que Santiago, protectora de las tropas cristianas y patrona de las Españas.
En Sevilla  en el Museo de Bellas Artes  podemos verla en la colección de los cuadros de las Santas de Zurbarán, representada con la antorcha de su martirio, en imagen en en la iglesia de San Nicolás capilla de la Trinidad y en un cuadro de Cabral Bejarano en la capilla del palacio de San Telmo.

 

Santa Eulalia de Zurbarán
Santa Eulalia de Zurbarán

Día 11 fiesta del Beato Franco de Siena, carmelita del siglo XIV, eremita conocido por su austeridad, sus visiones de la Virgen y sus milagros, podemos ver su imagen, con el habito de la orden y un Crucifijo, a la derecha de la Virgen en la  capilla de la Virgen del Carmen, iglesia del Santo Ángel.

Festividad de Santa Maravillas de Jesús, mística carmelita madrileña, fallecida en 1974, reformadora de la orden y fundadora de conventos y con fama de milagrosa.
Se le da culto en la iglesia Carmelita del Santo Ángel, donde podemos ver su imagen en el muro.
Al igual que en la capilla bautismal de la parroquia de San Bernardo.

San Bernardo capilla Bautismal

Día 12 Festividad de la Virgen de Guadalupe. La imagen Mejicana, la Guadalupana, ha tenido mucha devoción en la ciudad, con numerosos cuadros  en las iglesias , celebrándose esta fiesta en numerosas iglesias.
Ver articulo el Real Monasterio de Santa Inés.

Basílica de la Macarena, Virgen de Guadalupe Patronas hispanoamericanas

El día 12 de Diciembre de 1910, fallece en Sevilla el Venerable Padre Tarín, jesuita, predicador incansable muy querido en la ciudad que lo consideraba un Santo.
Visitar la iglesia del Sagrado Corazón en la calle Jesús del Gran Poder , en cuya capilla de las Ánimas está enterrado. Es un lugar de peregrinación,  pudiéndose ver sus reliquias y sus recuerdos.

Padre Tarin Iglesia del Sagrado Corazón Sevilla

El día 13  día es la festividad del Beato Antonio Grassi, religioso  italiano del oratorio de San Felipe Neri, fallecido en 1671, destacado consejero y confesor.
Podemos ver su imagen con libro y pluma  a la derecha de la virgen de Valvanera en la  iglesia de San Alberto,  perteneciente a su congregación.

Virgen de Valvanera

Es también la fiesta de Santa Lucía de Siracusa. Ver artículo de la iglesia de Santa Catalina.

 

Día 14 Festividad de San Juan de la Cruz, siglo XVI,  co-fundador con Santa Teresa de los Carmelita descalzos. Ver articulo de Santa Teresa en Sevilla.

Retablo Mayor, convento de las Teresas. San Juan de la Cruz a la izquierda de San José

Día 16 Fiesta de la Beata  María de los Ángeles, Carmelita italiana del siglo XVII,  familia de San Luis Gonzaga, un cuadro con su imagen lo vemos en los pies de la nave del convento de San José, las Teresitas.

Entrada convento las Teresas

Día 17, es la Festividad de San Lázaro de Betania, coetáneo de Jesús, hermano de Santa Marta y María Magdalena, el cual alojó Jesús  frecuentemente en su casa, que le resucitó  tras su muerte. Posteriormente sería obispo en Chipre, aunque la tradición también lo sitúa como obispo  Marsella en la Provenza , siendo esta región y la Borgoña al sur de Francia, principales centros de culto.

San Lázaro es también un pobre enfermo con llagas lamido por perros, protagonista de la parábola de Epulón el Rico que deja morir de hambre a la puerta de su casa, por lo que se considera patrón de los enfermos de lepra. sus hospitales, llamados Lazaretos y de los mendigos y enterradores.

Se representa de obispo o como leproso, con unas tarreñas en la mano, para advertir  de su enfermedad a los transeúntes.

En Sevilla se fundó por Alfonso X el Sabio el hospital de San Lázaro en el siglo XIII, para enfermos leprosos,  situado a las afueras de la ciudad, junto al actual cementerio.
Es el hospital más antiguo de  Sevilla, el actual edificio es renacentista de principios del siglo XV, en la actualidad sirve de apoyo al Hospital Virgen de la Macarena, ingresando enfermos crónicos y psiquiátricos.

Su iglesia de estilo gótico mudéjar , está cerrada a la espera de restauración , en el exterior podemos ver una torre octogonal y  la portada exterior es en forma de arco, sobre ella un azulejo del Santo.
Interior de tres naves con zócalo de azulejos de arista del siglo XVI, presenta un ábside cubierto por bóveda gótica,  en el retablo destaca un conjunto pictórico de Pedro de Villegas y Juan Chacón siglo XVI, con cuadros sobre su vida como su  la resurrección y el martirio.
La pila bautismal del siglo XIV, está en el Museo de Bellas Artes.

Este hospital es conocido por los amantes de la parapsicología por sus fantasmas.

Hospital de San Lázaro Sevilla

Podemos verlo también  en la Catedral , como obispo en el vestíbulo, cuadro de Zurbarán con María Magdalena y Santa Marta.
La Resurrección está representada en el altar Mayor , zona central izquierda y en una vidriera de la capilla de los Evangelistas.

Catedral de Sevilla

Con las Cruzadas se fundó la Orden de San Lázaro de Jerusalén, que en parte está fusionada con la de San Juan Con representación en España su misión actual es la lucha contra la Lepra.

Este día es la festividad de San Juan de Mata, nacido en Francia en el siglo XII, co-fundador de la Orden Trinitaria.
Ver articulo de los Trinitarios en Sevilla.

Beaterio Trinidad

Día 18, fecha en que la Iglesia instituyó la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de la Santísima Virgen, la Esperanza, advocación de vírgenes  muy popular, solo superada por la Virgen de los Dolores o Soledad.
Estos días se celebran solemne funciones y besamanos de varias imágenes muy populares de la Virgen, como son  la Esperanzas de Triana y  de la Macarena, junto a otras imágenes menos conocidas.

Nuestra Señora de la Esperanza Reina de los Mártires, del barrio del Platinar y la  Santísima Virgen de la Esperanza en su Soledad del Polígono Sur.

Para más información de esta festividad ver el artículo de la Macarena. 

La Macarena
La Macarena

Virgen de la Salud

También estos días se celebran cultos a esta advocación de la Virgen de Gloria , destaca la imagen de  la parroquia de Nuestra Señora de la Salud en el barrio las Golondrinas  Macarena, es del siglo XVI  obra de Jerónimo Hernández , a la que se da culto junto a la moderna dolorosa  Salud y Esperanza.

Como Dolorosa destacan la imagen de la Virgen de la hermandad de San Gonzalo en Triana,  la Virgen de la Salud de los enfermos  de la iglesia del Santo ÁngelMaría de la Salud, parroquia del Rosario en San Jerónimo.

Esta advocación de la Virgen de Gloria se celebra en diferentes fechas, como en la Natividad de la Virgen 8 de septiembre y durante el mes de mayo, que la procesiona su hermandad desde su  iglesia de San Isidoro y con procesión claustral, en el convento de las Hermanas de la Cruz,  devoción de Santa Angela, y en la casa de las Siervas de María, de la calle Santa Paula, al ser su patrona.

Casa Madre de las Hermanas de la Cruz Virgen de la Salud

Hay otras imagen de gloria, la titular de la hermandad del Sol, barrio del Plantinar.  procesiona en octubre.

Hermandad del Sol. Virgen de la Salud

El 18 de febrero de 1983 fallece el imaginero Antonio Eslava Rubio, autor de imágenes de Semana Santa. Ver Sevilla en diciembre. 

Virgen de los Dolores iglesia de Santa Cruz

Día 20,Festividad de Santo Domingo de Silos, benedictino del siglo X, abad del famoso monasterio de su nombre en Burgos, se fundó en Sevilla con su nombre, actual iglesia de San Benito, donde podemos ver un magnífico cuadro de Juan del Castillo, del siglo XVII.

Parroquia de San Benito

Es patrón de la localidad de Bormujos, que celebra esta fiesta, saliendo en procesión el día del Corpus.
En esta localidad  existió una ermita, estando su imagen en la iglesia de la Encarnación, en su retablo y en un azulejo junto a la puerta.

 

El cuarto domingo de adviento se celebra el Sueño o Anunción de San José, cuando dormido se le aparece un ángel que le anuncia » no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús».

Podemos ver este episodio en la iglesia  de San Nicolás, una pintura del retablo de San José.

Iglesia de San Nicolás San José

El día 21, en este día de 1502, aparece la Virgen del Mar en las costas de Almería procedente de un navío apresado por los berberiscos, es el  comienzo de la devoción a esta imagen  que llegaría a Sevilla con una desaparecida hermandad de la parroquia de Santa Cruz.
Posteriormente emigrantes almerienses  crearon una nueva hermandad filial a la de Almería en la iglesia del hospital de la Misericordia, plaza de Zurbarán, en cuyo interior y fachada encontramos la imagen de esta Virgen, obra de Castillo Lastrucci, que sacan en procesión durante el mes de mayo.
La parroquia con su nombre se encuentra en el moderno barrio de los Bermejales y en la cercana iglesia del barrio de Elcano, donde se venera esta advocación como la Virgen del Carmen, donde celebran la fiesta. Ver Video.

Iglesia de la Misericordia retablo cerámico de la Virgen del Mar

Día 22, se celebra en la Catedral,  la bendición por la tarde de las imágenes del Niño Jesús , altar del Jubileo, que coincide con la procesión del Niño Jesús de la parroquia de la Concepción del barrio de Nervión.

Este día procesiona la Virgen del Rocío de la iglesia del Salvador, llamada la lotera, por coincidir este día con el sorteo de Navidad.

El día 23  de Diciembre de 1817, nacía en Sevilla Dolores Márquez Romero de Oñoro, venerable religiosa fundadora con ayuda del Padre Francisco García Tejero, de la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa, sitas en el convento de Santa Isabel, detrás de la iglesia de San Marcos, su misión es  la ayuda a mujeres marginadas, en la entrada de dicho convento hay un azulejo en su honor.
Su sepulcro, junto al del Padre Francisco García Tejero se encuentra en el coro del convento de Santa Isabel.

Sepulcros de García Tejero Dolores Márquez. Wikipedia

Navidad en Sevilla

Día 24.  Se suele celebrar cercana a la  Nochebuena, recomendamos acudir a la misa del Gallo en el altar mayor o del Jubileo de la Catedral.
Varias iglesias y conventos  la celebran por la tarde o noche como en Santa Inés, donde toca el órgano, que inmortalizó Bécquer en su obra de Maese Pérez el organista. Información agenda de Arte sacro.
Visitar también el convento de la Encarnación junto a la Catedral , el de Santa Ana en San Lorenzo, Santa Paula o el Monasterio de San Clemente en la calle Santa Clara.
En la iglesia de los Gitanos, cantan los Campanilleros y en San Alberto la Coral San Felipe Neri.

CONVENTO DE LA ENCARNACION
CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN

Día 25  Natividad del señor el Nacimiento de Jesús, la primera manifestación a los hombres de Dios Encarnado «Epifanía» , continuaría con la adoración de sus padres , la Anunciación y posterior  Adoración de los Pastores.

Destacar las representaciones del Altar Mayor y relieve sobre la puerta de San Miguel de la Catedral, avenida de la Constitución,

El cuadro de Pedro Campaña en el altar de la Iglesia de Santa Ana de Triana, varios cuadros del Museo de Bellas Artes, como la Adoración de los Pastores de Murillo, Natividad de Pieter Van Lint y  los Nacimientos en todas las iglesias sevillanas.

Murillo Museo de bellas Artes Natividad y San Félix Cantalicio

Visitar el Museos de Bellas Artes con varios cuadros y  los museos de los conventos del Santo Ángel y Santa Paula, donde hay numerosas obras artística sobre la Natividad y el niño Jesús.

La Catedral estará abierta por la mañana para celebrar varias misas por la Solemnidad de la Natividad.

Por la tarde la  Misa de la Natividad de Nuestro Señor es la fiesta principal de la Santa Escuela de Cristo  celebrada en su oratorio de la calle Ximénez de Enciso  del barrio de Santa Cruz, que posee un nacimiento de la escultora barroca Roldana.

Es tradicional en la iglesia del Santo Ángel el día 25 la veneración del Niño Jesús llamado «el Dormilón» gran devoción de la comunidad.

Natividad ,Catedral de Sevilla puerta de San Miguel

El Domingo entre los día 25 y el 1 de enero, se celebra  la fiesta de la Virgen de Belén, devoción muy antigua relacionada con el nacimiento de Jesús.
ver el artículo de Sevilla en Navidad.

Día 26, Festividad de San Esteban  diácono, su martirio en el año 37  supondrá el final del Cristianismo como secta del Judaísmo y el inicio de una nueva religión.
Ver iglesia de San Esteban.

Iglesia de San Esteban portada

Es también la fiesta de San Dionisio Papa, siglo III, de la iglesia de oriente,  primer monje cenobita, siendo superior del monasterio carmelita del Monte Carmelo, por la persecución del emperador Decio, vivió en una cueva en Roma , siendo elegido Papa en el año 261.
Podemos ver su imagen en el altar mayor, de la iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, los Descalzos (Carmelitas) , en Écija.

Écija convento carmelitas descalzos

El 26 de diciembre de 1605 fallece el venerable Francisco del Niño Jesús, fraile carmelita, albaceteño, cuya vida se caracterizó por la ayuda a los pobres como limosnero y a las  prostitutas, siendo considerado santo en vida.
Su imagen se le da culto en la iglesia del Santo Ángel, altar del Niño Jesús de Praga.

Santo Angel de la Guarda Sevilla Niño Jesús de Praga

 

Día 27 festividad de San Juan Evangelista, uno de los más importantes apóstoles de Jesucristo, el más amado, que acompañaría a la Virgen en el calvario, por lo que es muy representado con imágenes que procesionan en Semana Santa,  como las titulares de las hermandades.
Ver el articulo la Ruta de San Juan en Sevilla.

Convento de Santa Ana San Juan Evangelista

Día 28 aniversario del fallecimiento en 1639, del escultor imaginero barroco  Francisco Ocampo y Felguera,  ingresó en el taller de su tío Andrés de Ocampo, fue influido por los escultores Martínez Montañés y Juan de Mesa, siendo maestro de Pedro Nieto Montañés, su mejor obra es el Cristo del Calvario, lo podemos ver en la Iglesia de la Magdalena (Sevilla), donde tiene hermandad propia.

Iglesia-de-la-Magdalena-Cristo-del-Calvario

Otras imágenes de este autor son, Santa Iné, en el Convento de igual nombre, San Andrés, de la iglesia del Hospital de la Paz.

Jesús Nazareno de la iglesia de San Bartolomé en Carmona y Santa Catalina de la parroquia de Villanueva del Ariscal.

Carmona Nuestro Padre Jesús Nazareno

Se le atribuye el Cristo de la Salud, iglesia de San Nicolás, el Cristo del Desamparo y Abandono de la hermandad del Cerro y el Cristo de la Salud Hermandad de La Carretería.

Hermandad de la Candelaria Cristo de la Salud

Colaborando con Martínez Montañés en los retablos de  San Isidoro de Campo, Santa Clara y  el retablo los Santos Juanes de los conventos de San Clemente y San Leandro.

Este día celebra la iglesia la festividad de los Santos Inocentes, niños fallecidos por orden del Rey Herodes.
Ver articulo de Sevilla en Navidad.

Día 29, se celebra San David Rey de Israel siglo IX a. C, representado en las iglesias como alegoría del antiguo Testamento.
Lo vemos en el  presbiterio de la iglesia de la Magdalena, donde  un cuadro lo representa danzando ante el arca de la Alianza, obra de Matías Arteaga, siglo XVII.
En el vestíbulo del ante-cabildo de la Catedral lo vemos en un medallón junto a la Virgen María y en la capilla de San Andrés en el traslado del Arca de la Alianza.
En el anexo Palacio Arzobispal una colección de su vida en el salón de Gala.

En el Museo de Bellas Artes están los cuadros de David con los panes obra de Andrés Pérez, siglo XVIII , David con la cabeza de Goliat de autor anónimo y David con Goliat de Gutiérrez Cabello.

Museo Sevilla, Gutiérrez Cabello, David Goliat

El día 30 se celebra en la iglesia de Santiago, una misa solemne en el rito hispano-mozárabe, con motivo de la Traslación del Apóstol Santiago, traslado de su cuerpo desde Judea a Santiago.
Ver el articulo de la Ruta de Santiago en Sevilla.

Iglesia de Santiago traslado del cuerpo del apóstol

Estos días, se celebra la Festividad de la Sagrada Familia, si hay domingo entre los días, 25 al 1 de enero, con celebraciones religiosas en numerosas iglesias, salida del Cartero Real y procesión desde la parroquia de Santa Justa y Rufina de Triana.
Ver articulo de Sevilla en Navidad

Iglesia de San Ildefonso Sagrada Familia de Martínez Montañés

El día 31, se celebra la festividad de San Silvestre, siglo III-IV, Papa tras el  Edicto de Milán, por el que los cristianos podían reunirse libremente y predicar su religión, gracias a  la intervención del Emperador Constantino I.
Le atribuyen la institución oficial del domingo como Día del Señor.

No tiene mucha devoción en Sevilla, pero podemos ver su imagen en la Catedral, en dos vidrieras, en el brazo sur del crucero y sobre la capilla de San Hermenegildo.

Buen día para visitar las vidrieras de la Catedral.

Este día es la festividad de santa Coloma Martír cristiana de origen gallego del siglo III, patrona de la población catalana Santa Coloma de Gramanet, en Sevilla residen los marqueses de santa Coloma de origen catalán que tiene un palacio con su nombre en la calle santa Clara , también conocido como palacio Bucarelli.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a